Pasar al contenido principal

amazonas

Lun 29 Oct 2018

Avanzan preparativos para el Sínodo de la Amazonía

En octubre de 2019 se realizará el Sínodo de los Obispos para la región PanAmazónica. Este evento tiene trascendental importancia por ser la Amazonía uno de los pulmones de nuestro planeta y que por diversas acciones del ser humano está siendo gravemente afectada. Monseñor Joaquín Humberto Pinzón, Vicario Apostólico de Puerto Leguízamo-Solano (Colombia) y miembro de la Comisión Pre-Sinodal, a través de un video mensaje, explica cómo va avanzando el camino hacia el Sínodo para la Amazonía. El prelado recuerda que la Iglesia es sensible a la realidad de esta región y que está presta al llamado del Papa para convertir esta sensibilidad en acción. “Por los hechos de destrucción que está viviendo la PanAmazonía la Iglesia reflexiona sobre este tema y cómo debemos cuidar la Amazonía”, señala. Así mismo, explica que esta preocupación se evidencia en el Documento de Aparecida en el que se ha hecho visible este tema. En 2014 se creó la Red Eclesial PanAmazónica (REPAM), inspirada en la compleja situación de la Amazonía y asumiendo el llamado de los obispos latinoamericanos reunidos en la Conferencia de Aparecida. “Crear conciencia en las Américas sobre la importancia de la Amazonía para toda la humanidad. Establecer, entre las iglesias locales de diversos países sudamericanos, que están en la cuenca amazónica, una pastoral de conjunto con prioridades diferenciadas para crear un modelo de desarrollo que privilegie a los pobres y sirva al bien común” (DA 475).” En relación al camino sinodal, el prelado explica que se inició en enero de 2018 y que cada país ha retomado el documento preparatorio a través de espacios de reflexión. “En Colombia se han realizado dos asambleas pre sinodales, en Florencia (Caquetá) y en Puerto Inírida (Guainía)”. “Una vez recogido el material se procesará esa información para hacer una propuesta al equipo preparatorio del Sínodo y así construir el Instrumento Laboris en abril de 2019. Este instrumento se enviará a todos los padres sinodales para que sea estudiado, preparado y enriquecido con los aportes de todos”, señala. Finalmente, invita a todas las personas e instituciones que quieran sumarse con sus aportes a través de la REPAM.

Mié 21 Jun 2017

Los desafíos de la Iglesia Católica en el Amazonas

Con la participación de más 100 delegados pertenecientes a la Red Eclesial Panamazónica REPAM Colombia, se dio inicio en el día de ayer al II Encuentro de esta Red, que busca definir estrategias de trabajo conjunto para el cuidado del Bioma Amazónico. Para la Amazonia colombiana hay desafíos grandes en la etapa posterior a la firma de los acuerdos con las Farc, lo que representa un gran cambio en este territorio que estuvo en gran parte bajo control de la guerrilla durante décadas. Ahora queda un es espacio abierto en el que se empieza a ver una serie de actividades preocupantes como la quema de la selva y la tala de bosques, lo cual afecta la vida del bioma amazónico, así lo dio a conocer en Leticia Monseñor Héctor Fabio Henao, director del Secretariado Nacional del Pastoral Social, durante el III encuentro REPAM Colombia que se viene desarrollando del 19 al 24 de junio. También, precisó que “el inicio de un diálogo a nivel latinoamericano es un primer paso para conformar la red amazónica que debe construirse desde lo local.” Por su parte, el padre Alfredo Ferro, de la REPAM Global, plateó que existe un compromiso con la realidad amazónica y el reconocimiento de su riqueza. “Nos sentimos desafiados, tenemos gran diversidad sociocultural con más de 400 grupos sociales, pero también hay una realidad que es el modelo extractivisita y foráneo. Antes la amazonia era el patio trasero y ahora es el patio central, existe una disputa por el territorio, esto nos invita como Iglesia a cumplir una misión.” Reconocimiento derechos indígenas Gil Faretkade, representante indígena en la Cumbre Agraria, manifestó que los pueblos indígenas se enfrentan a dos grandes retos, el primero “que en la institucionalidad del país nuestros temas de salud, educación y planes de vida no han sido contemplados en los planes de desarrollo municipal y departamental. El segundo tema son las disidencias de pensamiento en los pueblos indígenas, el reto es como consolidar el pensamiento de abuelos, jóvenes, líderes y gobernantes.” Puntualizó diciendo que el desarrollo sostenible debe ser ecológico, con decisiones colectivas y espirituales, si no se respetan esos principios estamos condenados a acabar la Amazonía. Según la Organización Indígena de Colombia en el Amazonas colombiano habitan más de 62 pueblos indígenas de los 102 que hay en el país. Y de los 34 pueblos que están en riesgo de exterminio (cada uno tiene menos de 500 personas) 26 se encuentran en la Amazonia. Análisis de la realidad la Amazonía Los mayores riesgos para la amazonia se sitúan principalmente en la explotación y desforestación; en las dinámicas de ocupación del territorio y los factores que propician la colonización, las lógicas de violencia y economía de la guerra, la colonización gubernamental y las industrias extractivas. También se encuentra que los programas gubernamentales y no gubernamentales han generado dinámicas asistencialistas en la población. De igual forma se ha identificado un desconocimiento y violación de los derechos de los pueblos indígenas, e inexistencia de enfoque diferencial en las políticas de desarrollo. Acciones de la la Iglesia en la Amazonía Dentro de los aportes de Iglesia a los conflictos en el territorio amazónico principalmente han estado orientados a incidir en los planes de desarrollo; también ha tenido un importante acercamiento con líderes indígenas y comunidades conociendo sus necesidades y orientando el acceso a sus derechos; ha fortalecido la formación en participación ciudadana y veedurías; ha tenido acciones contundentes frente a la corrupción; ha presentado iniciativas de emprendimiento con grupos vulnerables; ha desarrollado estrategias y campañas de educación ambiental; ha acompañado a la comunidad en protestas en contra de la administración pública por deficiencia en la prestación de los servicios públicos; y ha incluido la dimensión ecología en los planes pastorales. Sobre el III encuentro REPAM Este espacio de diálogo, que ha contado con la presencia de la comisión de Obispos de la Amazonia busca fortalecer la identidad de REPAM Colombia a la luz de la Laudato Si, como camino para la reconciliación con la creación y protección de la Amazonía colombiana. De igual manera pretende fortalecer el trabajo en comunión de iglesia para lograr acciones más efectivas como red y acordar la implementación del plan de acción conjunto de la misma. Dentro de la agenda de trabajo, se examina la realidad de los territorios y de las Iglesias locales en las tres subregiones de la amazonia que integra a 12 jurisdicciones eclesiásticas del sur del país. ¿Qué es la REPAM? La Red Eclesial Panamazónica –REPAM- es una plataforma que se compone de múltiples referentes de la Iglesia Católica (instancias locales, nacionales, regionales e internacionales, obispos, sacerdotes, religiosas-os, congregaciones, instituciones, misioneros-as) que trabajan en el acompañamiento y la defensa integral de los territorios y derechos de grupos vulnerables, con especial atención en los pueblos indígenas y otros grupos poblacionales, desde la promoción de la fe y del diálogo de saberes, para impulsar alternativas de vida de acuerdo a las propias perspectivas de los pueblos y comunidades que habitan en el territorio Pan-amazónico. Es la convergencia de los países de Latinoamérica que posee territorio amazónico Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Guyana, Guayana Francesa y Surinam. Antecedentes La REPAM Colombia se crea en el encuentro fundacional de septiembre de 2015 en Bogotá en la que se fijan como metas principales: crear conciencia en las américas sobre la importancia de la amazonia; establecer entre iglesia locales de diversos países sudamericanos, una pastoral de conjunto con prioridades diferenciadas para crear un modelo de desarrollo que privilegie a los pobres y sirvan al bien común. En el 2016 en el II encuentro realizado en Bogotá, se trazó hoja de ruta para posicionar la importancia del bioma amazónico en la agenda nacional.