Pasar al contenido principal

convivencia

Mar 25 Ene 2022

Cebitepal ofrece Diplomado: “Construcción de Paz y Transformación Social”

El Centro Bíblico Teológico para América Latina y el Caribe (Cebitepal), dependiente del Concejo Episcopal Latinoamericano Celam, ofrecerá desde el 1 de febrero al 25 de marzo de 2022, el diplomado: "Construcción de Paz y Transformación Social". Será un espacio de formación y reflexión dirigido a los agentes pastorales, líderes sociales y "operadores de paz", que busca ofrecer "fundamentos y herramientas para la generación de paz en conflictos y realidades de profunda violencia". Se realizará los martes y jueves en el horario 6:30 a 8:00 p.m. hora de Colombia, en la modalidad: Virtual sincrónico, con el fin de favorecer la comunión y la sinodalidad. Los docentes de la diplomatura serán profesionales de distintas nacionalidades: Miguel Ricardo Gómez, de Ecuador (Coordinador); Rosa Inés Floriano, de Colombia; Richard Jones, de El Salvador; y Tom Barnat, Ecuador. Más información [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon] A propósito del este Diplomado, la oficina de prensa del Consejo Episcopal Latinoamericano. Celam, sostuvo un dialogó con Rosa Inés Floriano Carrera, especialista en Doctrina Social de la Iglesia y animadora institucional del Secretariado Nacional Pastoral Social, en proceso de doble titulación como Magíster en Investigación Integrativa del Pensamiento Complejo a las Ciencias Humanas y Sociales, y candidata a Doctorado en Pensamiento Complejo aplicado a las Ciencias Sociales, quien habló sobre temas: paz y conflicto; esperanza y solidaridad; cultura del encuentro; y capacidad de resiliencia. ENTREVISTA ¿Por qué hace falta estudiar para construir la paz, Rosa? Porque el mundo de hoy está cada vez más atrapado en una cultura del desencuentro, del egoísmo, del descarte y de la indiferencia; con lo cual la convivencia se pone a prueba. Necesitamos recuperar la esperanza y la capacidad de hacer de la convivencia un modelo de sociedad donde la “Amistad Social” sea el pegamento que nos permita a todas y todos, sin exclusión alguna, coexistir corresponsable y solidariamente, en pleno respeto de las diferencias y con capacidad de transformar positivamente los conflictos desde un sistema de relaciones justo, fraterno y equitativo. Es lo que el Papa Francisco nos propone como “La cultura del encuentro”. La humanidad vive (desde siempre) en tensión permanente entre la convivencia pacífica y las luchas por la tierra, los alimentos, la escalada en el poder global. ¿Aplica esta descripción para la vida de nuestros países latinoamericanos y caribeños, algo de esto pasa en nuestros ambientes? Efectivamente. Donde haya coexistencia las tensiones y los conflictos son parte de la misma; sin embargo, los seres humanos necesitamos desaprender patrones que nos llevan a tramitar de manera negativa dichos conflictos y tensiones para dar paso a formas Noviolentas de construir escenarios de debate y de transformación de dichas tensiones en oportunidades o soluciones duraderas. En la región América Latina y el Caribe, vivimos tiempos de particular complejidad. Entre la polarización política, las crecientes brechas por las desigualdades económicas, la exclusión de cada vez más sectores de la sociedad, las víctimas de abuso, xenofobia, explotación, migración forzada, entre otros; nos arrastran a espirales prolongados y complejos de violencia que demandan respuestas integrales, multinivel y con un esfuerzo enorme de establecer relaciones estratégicas que sumen voluntades a distinto nivel en distinto tipo de respuesta para alcanzar cambios de corto y largo plazo. A esto es que le llamamos transformación de conflictos y construcción de paz. ¿Cuáles son los motivos de lucha actualmente? Esta es una respuesta muy difícil porque no es una única respuesta. Se lucha básicamente por motivos de escasez de recursos, incompatibilidad de intereses y por conflictos de poder. Esto aplica desde la vida familiar hasta las naciones y conflictos internacionales. ¿Qué potencial positivo ve en nuestros pueblos americanos, que pueden arrimar esperanza en la solución pacífica de la variedad de conflictos que atravesamos? Los pueblos latinoamericanos y caribeños tenemos una impresionante capacidad de resiliencia, pese a todas las dificultades que afrontamos, tenemos siempre la alegría como instrumento para sobreponernos y seguir adelante. Lo que realmente necesitamos es convencernos de que el camino es la Noviolencia activa; que no podemos esperar que los cambios lleguen milagrosamente, desde afuera o será instaurada por la victoria sobre los malos. Tal como lo invita el Papa Francisco en Fratelli Tutti, la paz es una artesanía difícil y compleja, pero empieza en lo pequeño y desde dentro del corazón del ser humano. Nos exige convicción más que expectativas, no exige corresponsabilidad en la tarea desde lo local, lo cotidiano y el mejor escenario es trabajar en las relaciones, las interpersonales, las culturales, económicas, políticas y con la creación. El punto de partida: aquellas que tenemos a nuestro alcance y las que no lo están, solo trabajando con otros actores podremos lograr mayor potencial transformador. En la construcción de la paz, ¿es un plus ser católicos, creer en Jesús, apropiarnos y encarnar el Evangelio en su sentido más puro y esencial? Por supuesto. Si somos fieles al Evangelio de Jesús, la Noviolencia activa es el camino más coherente para vivir nuestra fe. El cristianismo realmente está llamado a realizar la comunión en las realidades temporales, una comunión que tiene como frutos la paz y la justicia que derriba todos aquellos muros que nos dividen y hace de la humanidad una sola familia cuidadora de la vida y de la casa común. La tradición cristiana muestra siempre, desde las primeras comunidades cristianas, una búsqueda incansable por hacer presente en la convivencia humana, a ejemplo de la familia trinitaria, la comunión. Podemos ver en las cartas pastorales de los discípulos a aquellas primeras comunidades una serie de recomendaciones y herramientas para llevar a la vida comunitaria la armonía, la comunión construida sobre la base del amor cristiano. ¿Qué rol le otorga a la posibilidad del perdón entre quienes se enfrentan? El perdón es un proceso. Brota del corazón de la víctima por obra de Dios. No es algo que se puede decretar o tiene receta alguna. Se puede acompañar, pero es un proceso al interior del corazón de cada ser humano y que no se concede porque el victimario o quien ha infringido violencia lo merezca; sino porque la víctima necesita liberarse y retomar su proyecto de vida recordando su experiencia sin dolor. Por eso el perdón es, ante todo, un proceso de sanación interior que se trabaja en el propio corazón y brota en forma de perdón para abrirle paso a la obra reconciliadora de Dios en la experiencia humana. ¿Cómo se asume esa posibilidad? ¿Cómo es la búsqueda de acuerdos en los que todos ceden? ¿Se produce como un olvido del conflicto dando una vuelta de página, como una elaboración (aunque dolorosa) de los desencuentros con la puesta en palabras de nuevos registros de los vivido, apuntando a la reconciliación? Asumiendo que el valor del perdón no se contrapone a la Justicia; por el contrario, son valores complementarios que hacen posible la reconciliación: “La verdad y la misericordia se abrazan, la justicia y la paz se besan” (Cfr. Salmo 85, 10). La reconciliación es la experiencia que emerge del trabajo integrado por la verdad, el perdón, la justicia y la paz. ¿Qué peso tiene en la resolución de conflictos antiguos —de larga data— la responsabilidad intergeneracional a la par de las nuevas miradas que puedan ir sumando las nuevas generaciones sobre los mismos? Existen innumerables experiencias de pueblos o comunidades que han estado sometidos por generaciones enteras a conflictos prolongados y hacer conciencia de que mientras más tiempo dejamos avanzar los espirales de violencia, más tiempo nos va a tomar salir de dicha realidad. Sin embargo, para que mañana alguna generación pueda cosechar frutos de paz, hoy alguien tiene que empezar la siembra. Los conflictos prolongados van minando la capacidad de confiar entre los vecinos y hasta entre las mismas familias; va legitimando el uso de la fuerza como mecanismo de supervivencia; escala a patrones de relacionamiento, a las estructuras y se tiende a establecer y perpetuarse en los sistemas o modelos de vida (economías de guerra en lugar de economías de paz; doctrinas de seguridad en lugar de políticas de Estado favorables a la paz; etc.). Pero, aunque lleguemos a esas dinámicas tan estructurales y complejas no significa que no se puedan cambiar. La clave está en trabajar con una visión amplia, aunque concentremos nuestros esfuerzos en lo que tenemos a nuestro alcance y aprender a trabajar con otros para lograr mayor impacto en la transformación a distinto nivel. “Construcción de Paz y Transformación Social” es el título del Diplomado del que usted forma parte como Cuerpo Docente y que se inicia el próximo 1 de febrero organizado por Cebitepal #FormaciónCelam, Centro de Programas y Redes de Acción Pastoral del Celam (CEPRAP) y Cáritas ALC, dirigido especialmente a agentes de pastoral, líderes sociales y agentes de paz. ¿De qué se trata y cuáles son los carriles conceptuales que andarán sus diplomandos? Esta propuesta formativa es el producto de la práctica reflexiva y caminos de aprendizaje sobre diversas prácticas y experiencias en el camino de la construcción de la paz. Nos hemos encaminado por la visión de la Transformación Social de Conflictos y construcción de paz que integra herramientas de resolución pacífica, diálogo social, enfoque de Derechos Humanos y marcos temporales de más largo alcance que nos permitan resolver problemas concretos de corto plazo mientras trabajamos por las transformaciones estructurales que toman más tiempo; a la par de buscar cambios que van desde las actitudes y comportamiento personales hasta los cambios de imaginarios sociales, en la cultura, los sistemas políticos y económicos que hacen posible no solo la convivencia pacífica entre comunidades sino condiciones estables para que la paz sea duradera.

Jue 8 Jul 2021

El perdón y la reconciliación que llevan a la paz

Por: Mons. José Libardo Garcés Monsalve - A nivel mundial, particularmente en Colombia y en nuestras fami­lias, el ser humano está pasando por una crisis de convivencia, manifes­tado esto en corazones llenos de odio y resentimiento que generan cada día más violencia y confusión al interno del grupo familiar y de la sociedad. Se escucha desde distintos enfoques que es necesario un proceso de perdón y recon­ciliación para llegar a la paz. Sin embar­go, no se llega a la tan anhelada paz, tan querida por todos, porque en la huma­nidad prevalece el uso de la fuerza y la violencia para resolver sus conflictos, al tiempo que se desea vivir en paz. Al hablar de perdón y reconciliación se está tocando un aspecto central de la fe cristiana. Muchas situaciones persona­les, familiares, sociales, etc., que se viven en conflicto, hacen necesario un proceso de perdón y reconciliación, pero no se concreta quitando a Dios del centro de la vida, de tal manera, que la virtud de la fe es definitiva cuando se quiere hablar de perdón y reconciliación y por eso es que a las comunidades cristianas en Colom­bia, hay que pedirles como primera obra en el trabajo de la reconciliación, que se encuentren para rezar. La oración es el clamor de quien no se resigna a vivir en el odio, el resentimiento, la violencia y la guerra. El perdón y la reconciliación son virtu­des cristianas que brotan de un corazón que está en gracia de Dios, nos permi­te ver la dimensión del don de Dios en nuestras vidas. Nacen estas virtudes de la reconciliación con Dios, mediante el perdón de los pecados que recibimos, cuando arrepentidos nos acercamos al sacramento de la penitencia a implo­rar la misericordia que viene del Padre y que mediante el perdón nos deja re­conciliados con Él. Estar en gracia de Dios, perdonados y reconciliados son características fundamentales de la fe cristiana. El perdón y la reconciliación son gra­cias de Dios y por eso no son fruto de un mero esfuerzo humano, sino que son dones gratuitos de Dios, a los que el cre­yente se abre, con la disposición de reci­birlos, haciéndose el cristiano testigo de la Misericordia del Padre y convirtién­dose en instrumento de la misma, frente a los hermanos. Un cora­zón en paz con Dios, que está en gracia de Dios, es capaz de transmitir este don a los demás, mediante el perdón y la reconciliación en la vi­vencia de las relaciones con los otros. No hay reconciliación y paz sin perdón, y todo tiene su origen en Dios Padre que envió a su Hijo Jesu­cristo, para que nos reconciliara con Él y efectivamente así lo hizo desde la Cruz, cuando nos otorgó su perdón y nos dejó el mandato de perdonar a los hermanos. El origen del perdón es la experiencia que Jesús tiene de lo que es la Misericor­dia infinita del Padre y por eso desde la Cruz lanza esa petición de perdón para toda la humanidad pecadora y necesita­da de reconciliación: “Padre, perdóna­les porque no saben lo que hacen” (Lc 23, 34). Es por esto que ninguna ley civil y nin­gún poder humano podrá obligar a nadie a conceder y pedir el perdón. Solo la ley moral lo hace porque tiene su funda­mento en Dios mismo que siembra en nosotros la semilla del perdón y la re­conciliación, en el perdón que Él mismo nos ofrece, del cual somos testigos y por gracia de Dios y desde la fe, somos instrumentos de la misericordia del Padre. Para los creyentes la reconciliación con Dios es condición básica y necesaria para la reconciliación humana. Hemos de estar reconciliados con Dios si que­remos vivir reconciliados entre los seres humanos, así lo decimos en la oración del Padre Nuestro: “Perdónanos nues­tras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden” (Mt 6, 12). Como cristianos creemos que el agente principal del perdón y la reconciliación es Dios. Orar por el per­dón y la reconciliación es mostrar que estamos convencidos que esto no es una lucha humana, sino un don de Dios. Esto, no declina nuestra dedicación activa por vivir perdona­dos y reconciliados, sino que nos dispone abrien­do el corazón a esta gracia de Dios. La oración estimula nuestra actividad y creatividad en trabajar por un mundo y una Colombia perdonada y reconcilia­da. Siempre en el mundo los grandes ar­tífices y trabajadores de la paz han sido personas de oración ferviente al Señor, pidiendo constantemente el perdón y la reconciliación que nos lleva a la verda­dera paz. Con Dios al centro de la vida y vivien­do en su gracia y en oración fervien­te, un instrumento fundamental en el proceso del perdón y la reconciliación es el diálogo, tan añorado en estos tiempos de violencia y dificultad en nuestra patria, válido para resolver conflictos familiares, vecinales, socia­les, políticos, etc. El diálogo ha evitado muchos enfrentamientos violentos a lo largo de la historia, en todos los sectores sociales. Dialogar implica escuchar de verdad las razones del adversario y estar dispuestos a modificar nuestra posición. Con la gracia de Dios en el corazón, el diálogo que lleva al perdón y la recon­ciliación se busca como un beneficio para el otro, sin Dios al centro se bus­ca el perdón y la reconciliación como un beneficio egoísta para sí mismo. La paz que nos trae el Señor, no como la que da el mundo sino Dios, implica una búsqueda continua del bien del otro, que lleva finalmente a trabajar de manera incansable por el bien común. Esto es un aprendizaje que se hace desde la fe, dejándonos educar por Dios mismo, que quiere que seamos sus hijos y entre no­sotros verdaderos hermanos. Aparecida expresó esta verdad diciendo: “Es necesario educar y favorecer en nuestros pueblos todos los gestos, obras y caminos de reconciliación y amistad social, de cooperación e integración. La comunión alcanzada en la sangre recon­ciliadora de Cristo nos da fuerza para ser constructores de puentes, anunciadores de verdad, bálsamo para las heridas. La reconciliación está en el corazón de la vida cristiana. Es iniciativa propia de Dios en busca de nuestra amistad, que comporta consigo la necesaria reconci­liación con el hermano. Se trata de una reconciliación que necesitamos en los diversos ámbitos, en todos y entre todos los países. Esta reconciliación fraterna presupone la reconciliación con Dios, fuente única de gracia y de perdón, que alcanza su expresión y realización en el sacramento de la penitencia que Dios nos regala a través de la Iglesia” (DA 535). Que Nuestro Señor Jesucristo, por in­tercesión de la Santísima Virgen María y del glorioso Patriarca san José, nos concedan la gracia de vivir en Colombia perdonados, reconciliados y en paz. En unión de oraciones, reciban mi bendición. + José Libardo Garcés Monsalve Obispo de la Diócesis Málaga Soatá y Administrador Apostólico de la Diócesis de Cúcuta

Jue 1 Jul 2021

Francisco: "El diálogo es el camino para mirar la realidad de una manera nueva"

“Dice la Biblia que el que encuentra un amigo encuentra un tesoro”, con estas palabras el Papa Francisco dio inicio a su mensaje de intención de oración para el mes de julio. En su reflexión, el obispo de Roma pide ir más allá del compartir con un grupo de amigos y anima a construir una amistad social que lleve a la sana convivencia. El Pontífice llama a un reencuentro con los más pobres y vulnerables, aquellos que se encuentran en las periferias. Sugiere que debemos “alejarnos de los populismos que explotan la angustia del pueblo sin dar soluciones, proponiendo una mística que no resuelve nada”. Frente al tema de la polarización que se vive por cuenta de la política, recuerda que esta no es buena y, agrega, que se debe huir de la enemistad social que solo destruye. “Esto no siempre es fácil, especialmente hoy cuando una parte de la política, la sociedad y los medios se empeñan en crear enemigos para derrotarlos en un juego de poder”. Finalmente observó, que el diálogo es el único camino que puede llevar a la humanidad a enfrentar con una nueva mirada la construcción del bien común. “Recemos para que, en situaciones sociales, económicas, políticas, conflictivas seamos arquitectos de diálogo, arquitectos de amistad, valientes y apasionados, hombres y mujeres que siempre tiendan la mano y que no queden espacios de enemistad y de guerra”. Video de intenciones del Papa Francisco El Video del Papa es una iniciativa oficial de alcance global que tiene como objetivo difundir las intenciones de oración mensuales del Santo Padre. Es desarrollada por la Red Mundial de Oración del Papa (anteriormente conocida como Apostolado de la Oración) y la productora La Machi.

Sáb 22 Jul 2017

“Ciudadanos del Reino”

Por: Mons. Omar Mejía Giraldo - Cuando hablamos de ciudad necesariamente tenemos que mencionar la necesidad de unos principios que regulen la convivencia ciudadana; es decir, que organice las relaciones mutuas para lograr que haya paz, fraternidad y respeto entre todos. Desde siempre el ser humano se concibe como un ser en relación, por lo tanto el entendimiento se logra con lo básico y fundamental: “ser racionales”. Para entender el planteamiento basta comprender un simple pensamiento de la antigüedad, Sócrates por ejemplo nos dice que es necesario el dominio de sí mismo como base de la moral, para conformar hombres de bien, a Sócrates como buen maestro, le interesaba los problemas éticos de la convivencia entre los ciudadanos. Jesús, el Señor, es Maestro y como tal enseña y le interesa sobre manera la convivencia de la gente. Dice la Palabra que Jesús enseñaba a la gente, su actitud era la de siempre ir enseñando; El tenía la misión de dar a conocer el misterio del “Reino de los Cielos”. Para hacerse entender, Él se acerca a la gente y unas veces les habla a los oídos o en privado y muchas otras les habla desde las azoteas y desde las orillas del lago e incluso desde las barcas; en fin, Jesús es el Maestro y busca la mejor manera pedagógica de hacer comprensible su mensaje. La liturgia de la Palabra del domingo anterior, la de hoy y la del próximo domingo, nos presenta en su conjunto el capítulo 13 de San Mateo, donde el escritor sagrado nos ofrece la enseñanza de Jesús en siete parábolas con las cuales Él compara el Reino de los Cielos. Específicamente hoy nos dice: “El Reino de los Cielos se parece a un hombre que sembró buena semilla en su campo…; El Reino de los Cielos se parece a un grano de mostaza…; El Reino de los Cielos se parece a la levadura…” Semilla, mostaza, levadura, tres ejemplos sumamente sencillos a través de los cuales el Reino de los Cielos se compara con la simplicidad, con lo original, con la vida cotidiana, con el desenvolverse del acontecer de todos los días. Aquí no hay filosofía, no hay argumentos, no hay disertaciones, no hay discusiones; lo que si existe es vida y vida en abundancia, que es precisamente lo que Jesús viene a traer. Jesús es Maestro y Señor, es cercano y comparte la vida privada con sus apóstoles; ellos le piden que les explique la parábola de la semilla y Él dice: “El que siembra la buena semilla es el Hijo del Hombre; el campo es el mundo; la buena semilla son los ciudadanos del Reino; la cizaña son los partidarios del Maligno; el enemigo que la siembra es el diablo; la cosecha es el fin del tiempo, y los segadores los ángeles.” Para efecto de nuestra enseñanza y para comprender mejor el mensaje del presente domingo vamos a observar cinco actitudes fundamentales para regular la convivencia entre nosotros. No se nos olvide lo siguiente: Jesús, el Maestro y Señor, nos ha sembrado la semilla de la Palabra en el mundo y nosotros como buenos discípulos de Él debemos sabernos los “ciudadanos del Reino”; por lo tanto, los invito a observar las siguientes actitudes para nuestra convivencia fraterna y para la construcción de la paz entre nosotros: 1. Sembrar Como personas de fe debemos sembrar las virtudes propias del evangelio: el amor, la fraternidad, la humildad, el perdón, la honestidad… Debemos sembrar buena semilla y para poder realizar el acto de sembrar hemos tenido que cosechar. Si observamos el pasado, no nos resta sino dar gracias a Dios por el testimonio de nuestros padres y familiares por el ejemplo de honradez y fidelidad a la palabra con la cual ellos han vivido y nos han formado. Nos corresponde a nosotros conservar las virtudes y valores que hemos recibido en herencia de nuestros mayores. Preguntémonos por lo tanto: ¿Estamos sembrando virtudes y valores en las nuevas generaciones? ¿Qué cizaña debemos erradicar de nuestra vida para poder ser testimonio de honestidad, fraternidad y paz? Pregunta desafiante, para pensar: ¿Cuándo fue la última vez que fuimos honestos? Si no sembramos virtudes y valores en los niños y jóvenes, no soñemos con buenos ciudadanos, es decir, no soñemos con “ciudadanos del Reino”, por lo tanto, no soñemos con paz. 2. Paciencia Dice la Palabra de Dios: “Dios es lento a la ira y rico en clemencia.” El texto de hoy nos cuenta que el sembrador al recibir la noticia que había cizaña en el campo junto con el trigo le pide a los segadores que tengan paciencia, que no se afanen a erradicar la cizaña todavía, porque corren el riesgo de arrancar también el trigo. “Todo tiene su tiempo” (Eclesiastés 3). Dios es misericordia y misericordioso, sabe que siempre hay una alternativa. Dice la Palabra: “De estas piedras Dios puede sacar hijos de Abraham”, es decir, “para Dios nada es imposible.” Con la fuerza de Dios la misma cizaña, podría ser transformada en trigo (milagro), pero se necesita entrar en el misterio de Dios. Con Dios lo humanamente imposible se hace posible por el poder de su gracia. Siempre hay una alternativa: La conversión, volver a la originalidad con la cual salimos del corazón de Dios. La gran enseñanza para nosotros es la de poseer fe y esperanza en la misericordia de Dios. Tantas cosas que no logramos comprender hoy, pueden ser posible de asumir mañana, cuando nos abramos plenamente al poder de Dios. Un ejemplo sencillo: “El buen ladrón”, éste hombre al final de la jornada comprendió quien era Jesús y en el último instante de su vida se ganó la salvación. Siempre hay una última oportunidad. El secreto está en no asustarnos por la simplicidad del Reino de Dios, recordemos que es tan pequeño como un grano se mostaza y es como la levadura que se disuelve en la masa para poderla fermentar. Como discípulos de Jesús nuestra tarea es ser pacientes y darnos siempre la oportunidad de estar en actitud de crecimiento; además, de dar la oportunidad de crecimiento también a los demás. Muchas veces somos ansiosos frente a las responsabilidades de los otros y poco exigentes con las responsabilidades nuestras. La Palabra nos invita a poseer la paciencia de Dios, en lo práctico, entendamos la paciencia del campesino, que sale a sembrar y sabe que su semilla se demora días, meses y hasta años para poder dar su fruto, lo importante es que finalmente dé un buen fruto en el tiempo justo y razonable. 3. Libertad “Déjenlos crecer juntos hasta la siega.” Qué bueno entender la importancia de la libertad. Sin libertad no hay buenos frutos. No podemos imaginarnos un campesino yendo todos los días al huerto a observar cómo va la plantica o arrancándola para ver si en otro como reacciona fuera de la tierra. La planta se deja crecer con libertad y al final vendrán los resultados. Igual pasa con las personas…, padres de familia, maestros…, eduquen a sus hijos, fórmenlos, pero por favor, déjenlos crecer con libertad. Sin libertad será imposible construir la paz entre nosotros, pero la libertad no es decir y hacer lo que se nos venga en gana. Lo primero que nos exige la libertad es nuestra capacidad racional y nuestra capacidad de escucha para luego discernir y obrar con ética, respeto y honestidad. Vale la pena hacer una mención aquí a la gran responsabilidad que tenemos hoy de usar bien las redes sociales. Qué tristeza ver hoy como nos destruimos a través de los medios de comunicación, creemos que libertad es decir y hacer lo que se nos venga a la mente o lo que se nos ocurra. Si de verdad queremos vivir como ciudadanos civilizados, aún más si queremos de verdad comportarnos como “ciudadanos del Reino”, tenemos que empezar por respetar la libertad de los otros y por hacer respetar nuestra libertad. Libertad, según las sagradas escrituras es “ser lo que se es”; somos humanos, vivamos como humanos; somos racionales, antes de obrar pensemos; somos comunicativos, antes de hablar conectemos nuestro cerebro; somos hijos de Dios, obremos como hijos de Dios. Como “ciudadanos del Reino”, no nos podemos dar el lujo de ser corruptos, deshonestos, tramposos…; es decir, no podemos ser cizaña, tenemos que ser trigo y buen trigo, trigo dorado… 4. Discernimiento La palabra discernir es definida así: “Distinguir por medio del intelecto una cosa de otra o varias cosas entre ellas.” El evangelio nos permite observar que en un principio el trigo y la cizaña poseen un cierto parecido, hasta tal punto que no es justo arrancar la cizaña inmediatamente porque se puede arrancar también el trigo. El discernimiento nos permite ir observando el momento justo para actuar de acuerdo a las necesidades del momento, teniendo en cuanta la mayor conveniencia y buscando siempre el bien común. El discernimiento nos ayuda a ver si se es trigo o cizaña. Hoy es urgente recuperar en nuestra cultura el discernimiento espiritual. Desde el concilio vaticano II la iglesia nos viene insistiendo en la necesidad del discernimiento de los signos de los tiempos. “Hoy lo llamamos lectura de la realidad”, que consiste en estar continuamente atentos a los ritmos del mundo para desde el evangelio juzgar la realidad y poder dar respuestas acertadas y esperanzadoras. El llamado es a los padres de familia, a los maestros, a los líderes sociales, políticos y religiosos, para que estemos atentos a saber discernir lo que acontece entre nosotros; pongo un ejemplo: Tenemos que preocuparnos más por la situación de desenfreno moral y ético de nuestra cultura; deberíamos preocuparnos más por nuestros niños y jóvenes, sus adiciones, sus situaciones, sus esclavitudes… 5. Juicio Al final el texto del evangelio nos dice: “el Hijo del Hombre enviará a sus ángeles, y arrancarán de su Reino a todos los corruptores y malvados y los arrojarán al horno encendido.” La seguridad que hemos de tener es que el juicio final y definitivo lo hará el Señor. Dios nos ha creado para el bien y puede ser que en algún momento de nuestra vida le hayamos permitido al maligno que sembrara cizaña en nuestra vida, esto nos ha hecho perder el norte y nos ha desorientado. Pero tengamos en cuenta que de ninguna manera podemos sentirnos como causa perdida, ni tampoco podemos sentir a los otros como definitivamente perdidos. Es necesario entender que ninguno de nosotros podemos dar juicios definitivos, éstos son objeto única y exclusivamente de Dios. Él es quien realmente conoce el corazón del hombre, es Él quien en definitiva conoce las intenciones y los sentimientos. Por eso, el juzgar es propio únicamente de Dios. Cuidémonos de dar juicios, aportemos, pero siempre buscando el bien y nunca el mal. Seamos trigo dorado que aporta vida y no cizaña que trae muerte. + Omar Mejía Giraldo Obispo de Florencia

Lun 2 Ene 2017

Obispo de Santa Rosa de Osos anima un 2017 sin violencia

En el marco de la Jornada Mundial de la Paz que se celebra este 1 de enero, el obispo de Santa Rosa de Osos, monseñor Jorge Alberto Ossa Soto, invitó a los colombianos a cultivar actitudes de no violencia a través de una sana convivencia, el reconocimiento de que el otro es mi hermano y que todos somos hijos de Dios. “La no violencia es una actitud del cristiano que comienza en reconocer que todos somos parte de la gran familia humana y donde debemos querernos, tratarnos como hermanos y solucionar las diferencias de forma pacífica”, afirmó el prelado. Monseñor Ossa Soto recordó que la no violencia es una actitud evangélica porque busca hacer el bien más allá de lo que se hace normalmente. En esa línea, afirmó que la no violencia es una actitud revolucionaria porque suprime los valores que impone el mundo y anima para que los creyentes respondamos las ofensas con amor, perdón y misericordia. Finalmente invitó para que el 2017 los creyentes contribuyan a construir una patria con base al perdón, la reconciliación y la acogida del hermano. Imagen tomada de Internet