Pasar al contenido principal

jesús maestro

Dom 2 Mar 2025

03 de Marzo | Lectura del Santo Evangelio según San Marcos 10, 17-27

03 Marzo, Lunes. 8ª Sem. del TOMc 10,17-27​Vende lo que tienes y síguemeLectura del santo Evangelio según san Marcos.​E​N aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, se le acercó uno corriendo, se arrodilló ante él y le preguntó:«Maestro bueno, ¿qué haré para heredar la vida eterna?».Jesús le contestó:«¿Por qué me llamas bueno? No hay nadie bueno másque Dios. Ya sabes los mandamientos: no matarás, no cometerás adulterio, no robarás, no darás falso testimonio,no estafarás, honra a tu padre y a tu madre».Él replicó:«Maestro, todo eso lo he cumplido desde mi juventud».Jesús se quedó mirándolo, lo amó y le dijo:«Una cosa te falta: anda, vende lo que tienes, dáselo a los pobres, así tendrás un tesoro en el cielo, y luego ven y sígueme»​.​A estas palabras, él frunció el ceño y se marchó tristeporque era muy rico.Jesús, mirando alrededor, dijo a sus discípulos:​«¡​Qué difícil les será entrar en el reino de Dios a los quetienen riquezas!»,Los discípulos quedaron sorprendidos de estas palabras.Pero Jesús añadió:«Hijos, ​¡​qué difícil es entrar en el reino de Dios! Más fácille es a un camello pasar por el ojo de una aguja, que a unrico entrar en el reino de Dios»​.​Ellos se espantaron y comentaban:«Entonces, ¿quién puede salvarse?».Jesús se les quedó mirando y les dijo:«Es imposible para los hombres, no para Dios. Dios lopuede todo»​.​Palabra del Señor.

Dom 10 Abr 2022

Domingo de Ramos: “Aprendamos el camino del servicio, el perdón y la oración”

Fue la exhortación de monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de la Arquidiócesis de Bogotá, durante la solemne eucaristía del Domingo de Ramos, en la Catedral Primada de Bogotá, este 10 de abril. “Con los ojos y el corazón puestos en Cristo Jesús, que se entrega por amor a nosotros, y tras prepararnos en el tiempo de Cuaresma con la oración, la penitencia y el ayuno, aprendamos las enseñanzas de su pasión y gocemos de su Resurrección”, señaló el prelado al indicar tres caminos para el seguimiento a Jesús, para vivir como discípulos misioneros: “Jesús es servidor de la humanidad, se hace el menor. Aprendamos a ser el último” Ante el altercado de los discípulos por saber quién era el más importante les recuerda que el que quiera ser el primero se haga servidor de todos. Debemos entender la autoridad como servicio a los sencillos, a los humildes, a los más pobres. La autoridad es para servir no para someter. Promovamos la economía de servicio no de la acumulación. “Jesús es maestro del perdón. Aprendamos a perdonar con la ternura de la misericordia” Ante la negación de Pedro Jesús no tiene mirada condenatoria sino de amigo y de misericordia. Hoy, Él nos sigue mirando con ese amor y compasión. “La oración de Jesús permite encontrar la voluntad del Padre. Intensifiquemos la oración” Esta sea una semana para la oración. Oremos por nuestras familias, por Colombia, y para que el Señor nos enseñe a perdonar. Se necesita ternura para perdonar y esto se encuentra en la oración. Finalmente, monseñor Luis José invitó a leer los capítulos 22 y 23 de San Lucas, “en los que se encontrarán con el rostro de Jesús vivo” y pidió a la Santísima Virgen María su auxilio e intercesión por la reconciliación, la unión y solidaridad en Colombia y en el mundo. Fuente: Of. comunicaciones arquidiócesis de Bogotá

Lun 20 Sep 2021

XVII Congreso Nacional de Educación Católica

Con el tema: "La escuela católica, escenario pedagógico para promover la amistad social", la Confederación Nacional Católica de Educación, CONACED, realizará los días 23, 24, 29 septiembre y 6 de octubre, en el horario de 3:00 a 6: p.m. el XVII Congreso Nacional de Educación Católica. Según lo describen sus organizadores este Congreso plantea como objetivo: “Valorar y proyectar los diferentes escenarios pedagógicos que la escuela católica, iluminada por Jesús Maestro, lidera para promover la amistad social desde el fortalecimiento de las relaciones entre los actores educativos y la promoción del ser humano”. Será un espacio dirigido a: Líderes educativos de comunidades religiosas y diocesanas; rectores, directivos y docentes de todas las áreas; coordinadores de educación de las comunidades religiosas y diocesanas. Ponentes La realización del Congreso cuenta con la participación de expertos en educación del ámbito nacional e internacional, quienes se unirán a través de plataformas digitales, “para proponer el reconocimiento de escenarios pedagógicos que la escuela católica tiene y puede proponer para promover la amistad social”. Son ellos: Mons. Angelo Vicenzo, secretario de la Congregación para la Educación Católica en el Vaticano, Dr. Luis Fernández, Decano de Teología, Filosofía y Humanidades de la Pontificia Universidad Bolivariana (Medellín); Ismael Pantaleón, Director de Ideas Infinitas, innovación estratégica en España; Mag. Ana Milena Dávina, docente y líder de proyectos educativos en psicopedagogía educación inclusiva (colombiana); Lc. Mónica Rodríguez, licenciada en Dirección de Recursos Humanos, Universidad Belgrado; y la hermana Montserrat del Pozo, religiosa española, superiora General Congregación Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret, pionera en la apliación en el aula de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. Conozca más detalles agenda y costos del Congreso en el siguiente enlace. [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon] Formulario de inscripción [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon]