Pasar al contenido principal

obispos eméritos

Lun 17 Mar 2025

“Edad Dorada” de los Obispos de Colombia: la misión evangelizadora no se detiene con la emeritud

Reconociendo la importancia de la misión y el legado de sabiduría y experiencia de aquellos obispos que ya no ejercen funciones de gobierno en sus diócesis tras haber alcanzado sus 75 años de edad, los días 10 y 11 de marzo, en la sede de la Conferencia Episcopal, se celebró el encuentro anual de Obispos Eméritos de Colombia.Aunque han presentado su renuncia al Papa, como lo establece el Código de Derecho Canónico, la mayoría de los 49 obispos eméritos que tiene actualmente la Iglesia colombiana siguen desempeñando un papel activo en la evangelización y vida eclesial del país.El Encuentro 2025 de los Obispos Eméritos de Colombia reunió a 24 prelados en un ambiente de fraternidad y comunión. Oraron juntos, desarrollaron actividades de análisis colectivo sobre los desafíos actuales del mundo, el país y la Iglesia, y reflexionaron sobre cómo seguir colaborando con la Conferencia Episcopal y en las diócesis desde este rol. Además, abordaron con profundidad y serenidad un tema central en esta etapa de sus vidas: la reflexión sobre la muerte como paso hacia la casa del Padre.El evento fue coordinado por el cardenal Jorge Enrique Jiménez Carvajal, arzobispo emérito de Cartagena, junto con monseñor Iván Antonio Marín López, arzobispo emérito de Popayán y monseñor Octavio Ruiz Arenas, arzobispo emérito de Villavicencio.Sinodalidad y espiritualidad: ejes centrales del análisisUno de los frutos más significativos del encuentro 2025 fue la reflexión en torno a la aplicación del Sínodo sobre la Sinodalidad en Colombia, espacio que fue facilitado por el cardenal Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y padre sinodal. Al respecto, monseñor José Octavio Ruiz Arenas explicó:“Analizamos cómo las grandes líneas trazadas por el Papa Francisco en las asambleas sinodales pueden fortalecer la comunión y la participación en nuestra Iglesia local”.Este abordaje también permitió a los obispos eméritos visualizar su rol como facilitadores del proceso de construcción de esa Iglesia sinodal, aportando su experiencia y sabiduría acumulada.Además, el encuentro profundizó en la espiritualidad a través de la última encíclica del Papa, Dilexit Nos, que aborda el amor y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.“Es fundamental entender el amor de Cristo y cómo debemos expandirlo por todo el mundo”, afirmó monseñor Ruiz Arenas, destacando que esta reflexión espiritual es un llamado a vivir y transmitir el amor de Dios en un mundo marcado por desafíos y divisiones.La “Edad Dorada”: un tiempo de misión, goce y preparación para la siguiente etapa en la casa del PadreOtro de los temas centrales del encuentro fue la reflexión en torno a la tercera edad, denominada por los obispos como la “Edad Dorada”. Monseñor Ruiz Arenas subrayó que es un tiempo para vivir con gozo y alegría, “conscientes de nuestras limitaciones, pero también de la responsabilidad de dejar un legado”, precisó.De acuerdo con el Arzobispo Emérito de Villavicencio, identificaron que ese legado se puede materializar a través de la oración, la escritura, la formación y el acompañamiento a sacerdotes, obispos y fieles, demostrando que la misión evangelizadora no se detiene con el retiro.La serena reflexión que hicieron sobre la muerte como paso hacia la eternidad reforzó su mensaje de esperanza y su convicción de que, hasta el último día, su vida está dedicada a servir a Dios y a su pueblo.Por su parte, monseñor Francisco Javier Múnera Correa, arzobispo de Cartagena y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, resaltó la vitalidad y el entusiasmo de los obispos eméritos:“Ellos forman parte del colegio episcopal y tienen mucho que aportar a la vida de nuestra Iglesia y del país. Su testimonio y ministerio siguen siendo una luz para todos nosotros”, afirmó.Al finalizar el evento, los participantes emitieron recomendaciones para continuar fortaleciendo estos encuentros, que no solo son un enriquecimiento personal para los obispos eméritos, sino también una contribución invaluable para la Iglesia en Colombia.Además, el presidente del Episcopado expresó su gratitud a Dios por su ministerio y testimonio, “que siguen siendo luz y guía para nuestra Iglesia”, afirmó.

Lun 7 Mar 2022

Consulta sinodal: Iglesia colombiana escucha la voz de los obispos eméritos

Durante los días 3 y 4 de marzo, convocados por las directivas de la Conferencia Episcopal de Colombia, se reunieron en Bogotá, 18 obispos eméritos, con el propósito de escuchar los aportes de estos prelados que, desde su experiencia y sabiduría, han de ofrecer al sínodo de los obispos que se realizará en Roma en octubre del 2023. Los prelados, frente a la realidad que vive hoy la Iglesia y al complejo ambiente en que se mueve el país, reflexionaron en torno a dos preguntas: ¿Cómo se realiza hoy el caminar juntos de la Iglesia en Colombia?, ¿Qué pasos les invita hoy a dar el Espíritu Santo para crecer en ese caminar juntos? Por grupos debatieron e hicieron sus aportes, que a su consideración, podrán ayudar a guiar una Iglesia más sinodal. Por su parte, el presidente del episcopado, monseñor Luis José Rueda Aparicio, a nombre de todos los obispos, expresó su alegría por la presencia y los aportes de los pastores eméritos presentes: "ellos están siempre dispuestos con su sabiduría a seguir reflexionando en bien de nuestra Iglesia colombiana”. Así mismo, recordó a los obispos eméritos, que por motivos de salud no pudieron asistir al encuentro, "ellos, estoy seguro que nos acompañan espiritualmente y con sus oraciones están haciendo presencia, oramos por ellos". Este encuentro se dio en el marco del proceso de escucha que la Conferencia Episcopal de Colombia viene adelantando en todo el país. Allí también se quiso oír la voz de los 48 obispos eméritos del país, quienes durante años ejercieron su labor pastoral en diferentes territorios y que tienen mucho que enseñar y aportar al caminar de la Iglesia colombiana. También, en un ambiente de fraternidad y oración, algunos de los prelados compartieron como están viviendo su experiencia de Iglesia como obispos eméritos, desde la oración, la predicación y el acompañamiento a ciertos procesos de la Iglesia. Conozca aquí detalles del encuentro

Jue 2 Nov 2017

Obispos eméritos son memoria y sabiduría de nuestra Iglesia

En el marco de la CIV Asamblea Plenaria - Extraordinaria del Episcopado, las directivas, en cabeza de monseñor Oscar Urbina Ortega, sostuvieron un encuentro fraterno con los obispos eméritos del país. El presidente del episcopado expresó, a nombre de los obispos, el agradecimiento por el servicio que han prestado los pastores eméritos a la Iglesia en Colombia y al país. Directivas d @episcopadocol comparten momentos especiales con obispos eméritos ¡Gracias pastores x todo lo q le han dado a nuestra Iglesia! pic.twitter.com/abJvscAxXi — Episcopado Colombia (@episcopadocol) 2 de noviembre de 2017 Por su parte, los prelados eméritos expresaron su vivencia frente a la reciente visita del Papa Francisco. Señalaron que la presencia de Pedro anima la fe entre los colombianos y la comunión en el colegio episcopal. "Fue un momento muy hermoso recordar la visita del Santo Padre a nuestro país. Tuvimos la oportunidad de expresar de recordar sus palabras que nos anima y confirma en la Fe", señaló monseñor Julio César Vidal, obispo emérito de Cúcuta.