Pasar al contenido principal

pastoral misionera

Jue 27 Mar 2025

"La tarea de la Iglesia es anunciar esa esperanza que es Jesús": Director de Misiones de la CEC y de OMP Colombia

Este miércoles 26 de abril se estrenó el tercer episodio del videopodcast de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC). En esta oportunidad, el tema protagonista de ‘Diálogos en el Atrio’ fue la misión. En el espacio, el padre Samir de Jesús García Valencia, director de Animación Misionera de la CEC y director nacional de Obras Misionales Pontificias, explica cómo la misión de la Iglesia se convierte en signo de esperanza para la humanidad."La esperanza viene de adentro, viene del encuentro con el Señor, que es el motivo de la esperanza. Y esa esperanza que me viene de adentro, yo la comunico, yo la vivo, yo la experimento y la relaciono con todo lo que está a mi alrededor", expresa el presbítero.Durante el diálogo, el padre Samir recuerda la urgencia de salir de la autoreferencialidad para poder llevar a cabo esa misión. Además, realiza un recorrido por el sentido de la misión desde el magisterio pontificio, comparte las que para él deberían ser las características centrales de un verdadero misionero, recuerda cuál es la verdadera misión del bautizado y a quién le pertenece esa misión. Asimismo hace énfasis en la necesidad de fortalecer la comunión eclesial en Colombia y valorar la herencia misionera que se tiene. "La esperanza no es quedarme estático esperando, no es una esperanza pasiva. La esperanza es un movimiento siempre hacia afuera: Comunicar, dar testimonio, ser testigo. Los pies son característica del misionero. El Papa Francisco nos insiste en eso "Salgan, prefiero una Iglesia accidentada, herida por salir a la calle, que una Iglesia enferma por estar encerrada"".Para conocer los detalles, vea el episodio a continuación: 

Vie 26 Abr 2019

Abiertas inscripciones para curso Ad Gentes 2019

En el contexto de preparación para el Año Misionero, impulsado por los obispos del país, en respuesta al llamado del Papa Francisco a “retomar con un nuevo impulso la transformación misionera de la vida y de la pastoral”, el Departamento de Animación Misionera de la Conferencia Episcopal de Colombia presenta la 27° versión del Diplomado en Misión Ad gentes. La formación, que se desarrollarádel 20 de mayo al 14 de juniodel año en curso, cuenta con el aval de la Universidad Pontificia Javeriana de Bogotá. “Ser misionero no es solamente tener la voluntadpara ir a territorios indígenas o a zonas de misión, hay que tener las herramientasadecuadas para llegar a cada comunidad, sin estropear sus costumbres y tradiciones (…) De ahí la formación que propone el cursoAdGentes”, enfatizó Monseñor Medardo Henao del Río, Vicario Apostólico de Mitú y miembro de la Comisión Episcopal de Misiones. Algunas de las temáticas propuestas para este proceso formativo son: Pastoral Misionera; fundamentos teológicos de la Dimensión Misionera de la Iglesia; ¿cómo llegar a una cultura nueva?, herramientas del Magisterio de la Iglesia en esta materia, entre otras. Los interesados en participar en este curso dirigido a sacerdotes, religiosos y laicos, destinados por sus respectivos obispos o superiores (as) para ser enviados al Primer Anuncio, deben contar con la carta de presentación del Señor Obispo o Superior(a) General o Provincial, diligenciar el formulario adjunto y enviarlo al correo:misiones@cec.org.co Mayores informes:Tel. 4 37 55 41 Ext. 237 [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar formulario de inscripción[/icon]

Mié 25 Nov 2015

Misiones anuncia XII Congreso Nacional

Con el objetivo de despertar, profundizar y madurar la conciencia y la acción misionera en las Iglesias particulares para que sus planes y procesos de evangelización respondan con mayor eficacia a los desafíos de la misión ad gentes, el departamento de Pastoral misionera organiza el XII Congreso Nacional Misionero de Colombia. Este evento se realizará en la ciudad de Bucaramanga del 26 al 29 de mayo de 2016 y tendrá como lema: “Somos Iglesia colombiana, en ‘salida misionera’”. A este evento están invitados todos los obispos del Colombia, religiosos y religiosas representantes de la Conferencia de Religiosos de Colombia (CRC), representantes de los once vicariatos apostólicos, Vicarios para la acción pastoral en las Iglesias particulares e integrantes de los Equipos diocesanos de los Planes de Pastoral. Durante el congreso se celebrará los 50 años de la conclusión del Concilio Vaticano II y del Decreto Ad Gentes, la canonización de la Madre Laura Montoya, el Año Jubilar Extraordinario de la Misericordia, la inspiración de la Evangelii Gaudium, la Iglesia en “salida” misionera y los llamados a la realidad. Las inscripciones estarán abiertas del 1 de marzo al 30 de abril de 2016. El costo de inscripción es de 150 mil pesos colombianos. [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGAAFICHE[/icon] [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGACARTILLA[/icon]