Pasar al contenido principal

Pecado

Dom 17 Abr 2022

La humanidad necesita un nuevo amanecer, afirma arzobispo de Bogotá

Durante la celebración más grande de la fe cristiana: la Pascua de Resurrección, monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente del episcopado colombiano invitó a pedir al Señor que “quite de nosotros la levadura del pecado, de la mentira, de la injusticia y renueve nuestra vida personal, familiar, social. Haga de nosotros panes ácimos de sinceridad y verdad”. En medio del gozo de la resurrección, del triunfo del amor y de la esperanza sobre la muerte, el prelado señaló cuatro verdades para nuestra vida: El Señor Resucitado acompaña nuestro camino: Nuestro país, la humanidad puede estar triste, pero el Resucitado no se va, siempre nos acompaña, desde el nacimiento hasta la muerte natural. El Señor Resucitado dialoga, escucha, se interesa por nosotros: Permanece cerca, nos acompaña en el camino e ilumina con las Escrituras. El Señor Resucitado es cercano: En la Eucaristía reconocemos al Resucitado y Él se hace presente en medio de nosotros. Cada Eucaristía es presencia del Resucitado, del triunfo sobre el pecado y la muerte; es presencia del Dios vivo, del Dios hermano, del Dios con nosotros. En un mundo amenazado por la Guerra, la Pascua es encuentro con el rostro amoroso y misericordioso de Cristo. El Señor Resucitado nos renueva a todos: El encuentro con el Señor Jesús nos renueva en la alegría, en la vida comunitaria, en la misión. “Volvamos al reencuentro, porque la vida cristiana se vive en comunidad (…) Nos lleva a vivir nuestra condición de misioneros testigos de que Jesús pasó haciendo el bien; lo mataron colgándolo de un madero, pero Dios lo resucitó al tercer día. Nos encargó predicar al pueblo y dar testimonio”. “Todos los que creen en Él reciben, por su nombre, el perdón de los pecados”. Finalmente, monseñor Rueda exhortó a orar por la renovación de la gracia bautismal y para que la Iglesia sea un fermento que ayude a combatir los signos de muerte y de pecado presentes en la humanidad. Acogió a Colombia y al mundo al amparo maternal de María Santísima e insistió en la importancia de cultivar la sinceridad y la verdad, que nos lleva a: - Pasar del orgullo a la humildad. - Reconocer que necesitamos de Dios y de los hermanos. - A encontrar los caminos de la amistad social. - A cultivar el diálogo para solucionar los conflictos - A salir de la crisis de la agresión verbal y el engaño. La celebración del Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor, en la Catedral Primada de Bogotá, inició con la procesión con el Resucitado, por el centro de la capital colombiana. Presididos por el padre Jorge Marín, párroco, cientos de personas acompañaron este signo de gozo. El Batallón Guardia Presidencial rindió honores a Jesús Resucitado. Las lecturas de este domingo hicieron eco de la buena noticia de la Pascua: “Cristo ha resucitado”. Nos trasladan a la entrada del sepulcro vacío para ser testigos del triunfo de la vida sobre la muerte; y nos exhortan a vivir unidos a Cristo resucitado, fuente de nuestra vida y razón de nuestra fe. Previo a la bendición final, con la lectura del decreto de la Penitenciaría Apostólica, se dio apertura al Año Jubilar por el Bicentenario de la consagración de la Catedral Primada de Bogotá (1823 -2023). Fuente: Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones Foto:Oficina Arquidiocesana de Comunicaciones

Jue 31 Mar 2022

El que esté sin pecado, que le tire la primera piedra

QUINTO DOMINGO DE CUARESMA Abril 03 de 2022 Primera lectura: Isaías 43, 16-21 Salmo: 126(125), 1-2ab.2cd-3.4-5.6 Segunda lectura: Filipenses 3, 8-14 Evangelio: Juan 8, 1-11 I. Orientaciones para la Predicación Introducción Este domingo nos apartamos del evangelio de Lucas para entrar, dentro del evangelio de Juan, en un bellísimo pasaje que de todas formas tiene sabor lucano y no pierde de vista la experiencia de la misericordia. Se trata del episodio de la mujer sorprendida en adulterio (Juan 8,1-11). Frente a ella y también frente a sus acusadores hoy vemos a Jesús como Señor de la misericordia y del perdón, que penetra en lo más íntimo del corazón del hombre. El contexto del pasaje es del conflicto. Como vimos el domingo pasado, la misericordia de Jesús escandalizó a los fariseos y escribas de su tiempo. Por eso desaprobaron la praxis de Jesús y buscaron la manera de demostrarle que solamente su comportamiento era el que correspondía a la voluntad de Dios. Para ellos el punto de referencia era estrictamente la Ley. Precisamente en este punto es que ahora ponen a prueba a Jesús y ésta será la ocasión para una magnífica enseñanza sobre el dinamismo del perdón: reconocer el pecado, ser perdonado y perdonar a los demás. Y viceversa, así como no está autorizado para juzgar quien tiene motivos para ser juzgado, igualmente sólo quien perdona puede ser perdonado por Dios[14]. 1. Lectio: ¿Qué dice la Sagrada Escritura? A Jesús le presentan una mujer sorprendida en adulterio, con ello buscaban algún motivo para hacerle caer. Según la ley de Moisés, la mujer adúltera debía ser lapidada. Si Jesús aceptaba la lapidación, la misericordia que él predicaba quedaría desvirtuada; si la rechazaba, estaría contrariando la Ley. La respuesta de Cristo es una lección de justicia y misericordia: “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra”. Quienes pedían castigo por el pecado, estaban llenos también de culpa. A la mujer, quien ha quedado sola con Él, Jesús, le ofrece su misericordia diciéndole: “yo tampoco te condeno”, pero la invita a la conversión: “vete y no peques más” 2. Meditatio: ¿Qué me dice la Sagrada Escritura y que me sugiere para decirle a la comunidad? [15] 1. Después de pasar la noche en el monte de los Olivos, Jesús madruga para ir al Templo y allí lo rodea una gran cantidad de gente que busca su enseñanza. El texto dice que el auditorio estaba compuesto por “todo el pueblo”. Pareciera exagerado, pero es la manera de ambientar la escena y preparar lo que viene: Jesús está ante la Ciudad Santa en calidad de “Maestro”, por eso dice “se sentó y se puso a enseñarles”. El reconocimiento de la autoridad de Jesús llega al máximo entre la gente. Puesto que “todo” el pueblo está allí, un fracaso ante los otros maestros podría desautorizarlo definitivamente. La situación es peligrosa. La situación será aprovechada por los enemigos de Jesús para emboscarlo en una trampa jurídica, desacreditarlo y llevarlo al patíbulo. 2. En esa circunstancia, “los escribas y fariseos le llevan una mujer sorprendida en adulterio”. Parece ser que el hecho es indudable. Al respecto la Ley es muy clara: “Si un hombre comete adulterio con la mujer de su prójimo, será muerto tanto el adúltero como la adúltera” (Levítico 20,10). Jesús es abordado como Maestro que debe dar el veredicto. Los acusadores le presentan a Jesús el hecho; le recuerdan la norma de la Ley: “Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres”; le piden el veredicto: “¿Tú que dices?”. Jesús es colocado entre la espada y la pared, en principio no le queda más alternativa que asociarse a la praxis de sus adversarios y responder pidiendo la pena de muerte de la mujer. De no hacerlo daría suficientes motivos para ser señalado de actuar contra la Ley de Dios. El evangelista nos dice que “esto lo decían para tentarle, para tener de qué acusarle”. Oportuna precisión que saca a la luz la cuestión de fondo: Si Jesús aprueba el comportamiento de sus enemigos, también acepta su posición contra los pecadores; en consecuencia, tendría que ponerle fin a su praxis de misericordia y aparecer ante el pueblo como un falso maestro. Pero si Jesús no lo hace, resulta que termina desaprobando una Ley inequívoca ante un hecho inequívoco, e igualmente daría motivos para ser acusado de falso maestro que aparta a la gente de la Ley de Dios y, en consecuencia, debería ser quitado de en medio del Pueblo. Jesús responde con un gesto y con una frase. El gesto silencioso: “Inclinándose, se puso a escribir con el dedo en la tierra”. Jesús no se precipita para dar el veredicto, se toma un tiempo. Quizás esto sea lo más importante puesto que lo hace dos veces, enmarcando la única frase que pronuncia. Su primera respuesta es el silencio, un silencio que invita a todos a la reflexión. Jesús se comporta como si estuviera completamente solo, concentrado en su juego de hacer garabatos en la tierra. Este gesto podría ser interpretado como una indicación de la calma y la seguridad que Jesús tiene; como una manera de cansar e irritar a sus enemigos; como un gesto simbólico. Muchos han explorado la tercera posibilidad, una de las más interesantes es la que ve allí la referencia de Jeremías 17,13: “Los que se apartan de ti, en la tierra serán escritos, por haber abandonado el manantial de aguas vivas, Yahveh”. De ser así, ¿Jesús le estaría recordando a sus adversarios que son infieles a Dios y merecen ser escritos en el polvo y extinguidos? De cualquier forma, ellos pierden la paciencia y presionan a Jesús para que les dé una respuesta. Jesús se levanta y les dice la siguiente frase: “Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la primera piedra”. Por fin Jesús los toma en cuenta y se dirige directamente a sus adversarios citando de forma adaptada la norma de Deuteronomio 17,7. Con sus palabras, les hace caer en cuenta de un tercer elemento que no han tenido en cuenta: ellos apuntaron el delito, lo confrontaron con la Ley; pero no han tenido en cuenta sus propios pecados. Ellos no pueden presentarse como si no tuvieran ninguna falta y por eso también necesitan de la paciencia, de la misericordia y del perdón de Dios. ¿Por qué tienen tanto afán en la condenación de la mujer adúltera? Los escribas y fariseos quieren tratar a la mujer como un caso más, fríamente, como si fuera un problema de aritmética. Jesús introduce una nueva consideración: la situación de los acusadores ante Dios. Los lleva a examinarse a sí mismos, ¿cómo quisieran ser tratados? Jesús deja un nuevo espacio de reflexión. Los adversarios son honestos y aceptan en su corazón la palabra de Jesús: “al oír estas palabras, se iban retirando uno tras otro”. Lo mismo hace todo el auditorio. ¡Qué increíble lección recibieron aquel día! Ninguno de los presentes afirmó que no tuviera ninguna culpa ni arrojó la primera piedra. Todos se fueron. Jesús y la mujer quedan solos. 3. Jesús se levanta y se percata de que no quedan sino la mujer y él. Hasta el momento Jesús se ha dedicado a los acusadores, ahora se dirige a la mujer acusada. Este grandioso momento final gira en torno a un diálogo delicado y concreto entre los dos. Jesús hace dos preguntas y dos afirmaciones: Las dos preguntas aclaran la nueva situación: los acusadores ya no están y ninguno ha condenado a la mujer. En las dos afirmaciones Jesús plantea su propia posición: tampoco él la condena a la pena de muerte y la despide exhortándola a comenzar una nueva vida. En otras palabras: una absolución y el encargo de una nueva tarea. Interesante esta postura de Jesús: no le aprueba el pecado, pero tampoco se lo relativiza como si no hubiera pasado nada. Jesús le habla enérgicamente pidiéndole que se abstenga del comportamiento que la apartó de la voluntad de Dios y la expuso a la muerte. 3. Oratio y Contemplatio: ¿Qué suplicamos al Señor para vivir con mayor compromiso la misión? ¿Cómo reflejo en la vida este encuentro con Cristo? “Ayúdame Señor, a que mis ojos sean misericordiosos para que yo jamás sospeche o juzgue según las apariencias, sino que busque lo bello en el alma de mi prójimo y acuda a ayudarle. Ayúdame Señor, a que mis oídos sean misericordiosos para que tome en cuenta las necesidades de mi prójimo y no sea indiferente a sus penas y gemidos. Ayúdame Señor, a que mi lengua sea misericordiosa para que jamás critique a mi prójimo, sino que tenga una palabra de consuelo y de perdón para todos” (Sor Faustina Kowalska) _________________ Recomendaciones prácticas: • Comienza la semana de dolor. Por tanto, una oportunidad privilegiada para convocar a una celebración comunitaria del Sacramento de la Penitencia. II. Moniciones y Oración Universal o de los Fieles Monición introductoria de la Misa Hermanos, en este domingo venimos como la mujer pecadora del Evangelio, a postrarnos ante Jesús, reconociendo en Él no un verdugo, sino un juez justo que dicta sentencia de amor, un médico que sana las heridas de nuestro corazón y un guía que nos indica el buen camino. Sintiéndonos acogidos por su amor fraternal, celebremos con alegría estos Sagrados Misterios. Monición a la Liturgia de la Palabra Hermanos, Dios promete sanar la aridez de nuestra vida y transformar nuestro corazón. Como san Pablo estamos llamados a reconocer esas maravillas que Cristo realiza en nuestra vida, a darle a él el primer lugar. Aun cuando todos nos rechacen, el Señor estará a nuestro lado, perdonando, amando y cambiando lo malo que hay en nuestro interior. Oración Universal o de los Fieles Presidente: Oremos al Padre del cielo por las necesidades e intenciones de todos los que se preparan para vivir la pascua de su Hijo, con un corazón contrito y humillado. Digamos con fe: R. Padre de amor y misericordia, escucha nuestra oración. 1. Pidamos al Señor por el Papa y todos los ministros de la Iglesia, para que, escuchado el mandato del Señor a seguirlo y negándose a sí mismos, permanezcan fieles al amor que profesaron en la respuesta que dieron a su vocación. 2. Supliquemos al Señor por la Iglesia y por todos los fieles que viven este tiempo de Cuaresma, para que caminen como compañeros, uno al lado del otro en el mismo camino. 3. Imploremos al Señor por nuestros gobernantes, para que no dejen de atender las súplicas y necesidades del pueblo, promoviendo la justicia, la equidad y los valores del respeto a la dignidad humana y trabajen siempre por el bien común. 4. Oremos al Señor, por el don de la palabra, para que en este camino del Sínodo nos animemos a hablar con valentía y parrhesía, integrando la libertad, la verdad y el amor. 5. Roguemos al Señor por las necesidades particulares de nuestra comunidad, especialmente, por todos los hermanos que buscan ser cada vez más fieles a la misericordia de Dios y sufren en su cuerpo y alma, la persecución por causa de la predicación del evangelio. Oración conclusiva Escucha Padre de bondad, estas súplicas que te dirigimos, te lo pedimos por Jesucristo tu Hijo, que vive y reina en la unidad del Espíritu Santo y es Dios, por los siglos de los siglos. R. Amén. _________________ [14] Cfr. P. Fidel Oñoro. Pistas para Lectio Divina Ciclo C. [15] Cfr. P. Fidel Oñoro. Pistas para la Lectio Divina Ciclo C.

Jue 27 Feb 2020

Misericordia quiero y no sacrificios

Por: Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez - Comenzamos la cuaresma 2020. De nuevo los católicos tenemos la oportunidad de volver la mirada a nosotros mismos para reconocer con humildad nuestro pecado. Este es un tiempo de gracia durante el cual también dispondremos el corazón, la mente y el espíritu, para celebrar dignamente la Pascua, y escucharemos el llamado hecho por San Pablo: “En nombre de Cristo os suplicamos que os dejéis reconciliar con Dios” (2Cor. 5, 20). Serán cuarenta días en los cuales seremos invitados a renovar los compromisos del bautismo, cuya profesión solemne de fe se hará en la noche santa de la Pascua. Tres serán los medios pedagógicos que se proponen en estos días: la penitencia, el ayuno y la limosna. Pero serán primero los profetas quienes, en repetidas ocasiones nos van a decir que lo más importante para Dios es la conversión del corazón: “Así dice el Señor: volved a mí de todo corazón, con ayunos, lágrimas y llantos; rasgad vuestro corazón, no vuestras vestiduras, volved al Señor vuestro Dios, él es clemente y misericordioso, lento a la ira, rico en amor y siempre dispuesto a perdonar” (Joel, 2, 12-13). Y luego, Jesús dirá: “No necesitan médico los que están fuertes, sino los que están mal. Vayan, pues, a aprender qué significa Misericordia quiero y no sacrificio” (Mt. 9, 12 - 13. cfr. 12, 7). Aquí se encuentra buena parte del sentido y valor de la cuaresma como ayuda para orientar la vida por el camino correcto, para asumir una autentica vida religiosa. No se es más creyente o religioso por los muchos ritos u holocaustos que se hagan, sino por el esfuerzo de tener los mismos sentimientos de Cristo Jesús, “el cual, siendo de condición divina, no codició el ser igual a Dios, sino que se despojó de sí mismo tomando condición de esclavo… haciéndose obediente hasta la muerte y una muerte de cruz” (1 Filp. 2,5-8). Es la conversión del corazón, resultado de la penitencia cuaresmal, que nos tiene que llevar a todos a amar de corazón a Dios, a los hermanos y a nosotros mismos, a perdonar sinceramente a los enemigos y a quienes nos hacen o desean el mal y a orar por ellos, a cuidar la casa común, a anunciar la buena nueva de la salvación a todos los hombres y mujeres de buena voluntad. La cuaresma 2020 no puede ser igual a todas las anteriores. Esta tiene que ser diferente, no tanto por lo que la Iglesia y la liturgia nos proponga, sino por el compromiso personal y comunitario para hacer de este tiempo, un auténtico tiempo de salvación. Qué bueno fuera que, desde ya, con el rito sacramental de la imposición de la ceniza, cada uno defina un plan espiritual para estos días anteriores a la pascua, de manera que se puedan obtener verdaderos frutos de conversión, de vida nueva, y sean ofrecidos al Señor en la fiesta de su resurrección. + Luis Fernando Rodríguez Velásquez Obispo Auxiliar de Cali

Jue 16 Ene 2020

Jesucristo, por su muerte y resurrección, ha despedazado las ataduras de la muerte

Primera Lectura: Is 49,3.5-6 Salmo: Sal 40(39),2+4ab.7.8-9.10 (R. cf. 8-9) Segunda Lectura: 1Co 1,1-3 Evangelio: Jn 1,29-34. Introducción Las lecturas de este Domingo encierran tres temas que confluyen en una única finalidad: anunciar a Jesucristo y dar testimonio de Él. Son como un puente que une el tiempo de la Navidad con el tiempo ordinario de este ciclo. • La figura del Siervo que recibe el aval de Dios como Luz de las naciones y portador de su salvación universal. • Pablo se proclama “Apóstol de Jesucristo”. • Juan el Bautista que es presentado como el testigo fiel de la mesianidad y divinidad de Jesús al señalarlo como: “Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. Aunque nos centraremos para esta reflexión en la tercera temática, debemos considerar la unidad que constituye con las otras dos, consideradas, la primera, como fuente y la segunda, como concreción de la misión: el bautizado debe llegar a ser apóstol-testigo de Jesucristo, tanto de palabra como de obra. 1. Lectio: ¿Qué dice la Sagrada Escritura? El evangelista presenta a Juan el Bautista como testigo cualificado de Jesús y pone en su boca un título que sólo es pensable después de la Pascua y ya definido el acontecimiento “Cristo”: “He ahí el cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”. Cristo es el Cordero de Dios. Es la evocación y el recuerdo vivo del cordero pascual, por cuya sangre el pueblo judío fue liberado de la muerte y de la esclavitud en Egipto. Se trata, entonces, de un nuevo éxodo y de una nueva liberación. Jesús es el Siervo de Yahvé sobre quien se posó con plenitud el Espíritu de Dios para abrir nuevos caminos de esperanza y libertad. Jesús es el cumplimiento de la promesa hecha por Dios en Isaías 49,6: “Te voy a hacer luz de las naciones para que mi salvación alcance hasta los confines de la tierra” (Cfr. Jn 8,12). La muerte de Cristo acontece en la misma tarde del viernes cuando venían sacrificados los corderos para la celebración en la noche de pascua (Cfr. Jn 19,14) y la crucifixión sobre el monte calvario nos evoca el sacrificio de Isaac: “Atado sobre el monte como un cordero sobre el altar” (Gen 22, 2. 6-9) el cual interpreta el apóstol Pablo cuando dice: “Si Él no perdonó ni a su propio Hijo (antes bien lo entregó por todos nosotros) ¿Cómo no va a darnos con él gratuitamente todas las cosas? Y el mismo Juan, para quien Isaac es figura de Cristo, afirma: “Porque tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en Él, no perezca, sino que tenga vida eterna” (Jn 3,16). Jesús es el verdadero Cordero pascual: “Eliminad la levadura vieja, para ser masa nueva, pues todavía sois ázimos; porque nuestro cordero pascual, Cristo, ha sido inmolado” (1 Co 5,7) y “No se le quebrará hueso alguno” (Jn 19,36; Ex 12,46). Jesús es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo. Notemos que la referencia al pecado aparece en singular, este particular refiere al pecado por excelencia que es negarse a reconocer a Cristo como el enviado de Dios que ha venido a revelarnos la verdad: “Si yo no hubiera venido y no les hubiera hablado, no tendrían pecado, pero ahora no tienen excusa que encubra su pecado”; es más, “Si yo no hubiera realizado ante ellos unas obras que ningún otro ha hecho, no serían culpables; pero ahora, a pesar de haber visto estas obras, siguen odiándonos a mi Padre y a mí” (Juan 15,22.24). Este pecado es igualmente “La ceguera”, hasta el punto de no saber cuál es la voluntad de Dios sobre el hombre. Es por esto por lo que el pecado, sería no hacer la voluntad de Dios: “Para un juicio he venido a este mundo: para que los que no ven, vean; y los que ven, es decir, los presuntuosos que se fían de sus propias luces, se vuelvan ciegos, esto es, reconociendo su ceguera se vuelvan humildes” (Cfr. Juan 9,39). El caso difícil es el de los fariseos, quienes al escuchar esta palabra se preocupan y le preguntan a Jesús: “¿Es que también nosotros somos ciegos?” Jesús les responde: “Si fueran ciegos, no tendrían pecado; pero como dicen que ven, su pecado sigue en ustedes” (Juan 9,40-41). Por su muerte, Cristo recibe dominio sobre los hombres y por tanto quita el pecado del mundo: “Ahora es el juicio de este mundo; ahora el príncipe de este mundo será derribado y cuando yo sea elevado de la tierra, atraeré a todos hacia mí” (Jn 12,31), por eso “Digno es el cordero degollado de recibir el poder, la riqueza y la sabiduría, la fuerza, el honor, la gloria y la alabanza” (Ap 5,12). 2. Meditatio: ¿Qué me dice la Sagrada Escritura y que me sugiere para decirle a la comunidad? Jesucristo, por su muerte y resurrección, ha despedazado las ataduras de la muerte; ha destruido el muro que nos separaba: el odio. Como Cordero pascual nos ha entregado la vida eterna amándonos hasta el extremo, derramando la sangre por cada uno de nosotros. Para que seamos salvos y plenamente felices, es necesario incorporarnos a Él y de este modo experimentar la verdadera libertad de los hijos de Dios. Nos incorporamos a Él por medio de los sacramentos de la iniciación cristiana: Bautismo, Confirmación y Eucaristía. Por el bautismo nos hemos sumergido en la vida de Dios y por el don del Espíritu Santo hemos recibido una misión para el testimonio como personas y como grupo de creyentes en Cristo Jesús. La Iglesia, la comunidad cristiana, ha de continuar la obra de la salvación y liberación universal de Cristo y ser, como Él, luz de los pueblos, signo y sacramento del amor redentor en el mundo de hoy. El pecado es una realidad presente en el mundo y dentro de cada uno de nosotros. Basta mirar en rededor para descubrir que en la sociedad tanto nacional como internacional serpentea la explotación, la pobreza, la violencia, el sufrimiento de tantos inocentes, la marginación, el desplazamiento forzado causado por grupos alzados en armas, no obstante, todos los esfuerzos realizados por la paz. La corrupción se acentúa en la búsqueda del tener, del poder y del placer. Los derechos humanos vienen conculcados diariamente, crece la competencia desleal, protestas continuas. En el ámbito de la familia se advierte esclavitud en las redes sociales, dependencia de la tecnología, ausencia de diálogo, soledad creciente, aumento de divorcio, ataques contra la vida naciente y terminal. Se va acentuando cada día una mentalidad de anticoncepción y cada vez nacen menos niños. La soberbia a nivel personal se impone en las actitudes habituales de la persona y por ella la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza. Se despierta cada vez más el ansia de dominio y el odio; la práctica de la ley del talión y la venganza. Este cerco de muerte impide realmente el amor. Podríamos decir hoy como San Pablo: ¿Quién nos podrá liberar de esta situación de pecado que nos conduce a la muerte? ¿Quién nos reconciliará con Dios y con los hermanos? La respuesta nos da una sólida esperanza: “Cristo Jesús el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo”. 3. Oratio y Contemplatio: ¿Qué suplicamos al Señor para vivir con mayor compromi- so la misión? ¿Cómo reflejo en la vida este encuentro con Cristo? Pidamos al Señor el poder conocerlo. Juan el Bautista decía: “Yo no lo conocía” (Jn 1,38); Pedro, apóstol, en su momento de angustia exclama: “Yo no conozco a ese hombre” (Mt 26,72-74) y el profeta Oseas nos anuncia que: “El pueblo no muere por la ausencia de pan, sino por la falta de conocimiento” (4,6). Este conocimiento del Señor se da por pasos, por etapas. Es necesario que nuestra Iglesia asuma cada día más la tarea evangelizadora con parresía. Urge pensar en procesos de iniciación cristiana, en los cuales desde la infancia y niñez podamos madurar la fe de quienes reciben el sacramento del bautismo. Cada día es perentoria una nueva mentalidad que progrese de una pastoral de mantenimiento y conservación a una pastoral evangelizadora. Aplicar la eclesiología del Concilio vaticano II que presenta una Iglesia en salida como nos lo ha insistido el papa Francisco: “Prefiero una Iglesia accidentada por salir a anunciar el evangelio, que enferma por encerrarse” (Palabras del papa dirigidas a los movimientos eclesiales y nuevas comunidades en la vigilia de pentecostés mayo 18 de 2013). RECOMENDACIONES PRÁCTICAS: 1. Se sugiere exaltar el anuncio de la Palabra de Dios con el Evangeliario, inicialmente, llevado con solemnidad en la procesión de entrada y, luego, al momento de la proclamación del Evangelio, tomándolo del altar y llevándolo, precedido por el incensario y los ciriales, al ambón: La finalidad de esta solemnidad es que durante la celebración eucarística los fieles perciban la necesidad insustituible de la escucha y vivencia de la Palabra de Dios para el fortalecimiento de sus vidas (Cfr. OGMR 120,172 y 175). 2. Resaltar las expresiones, aún en cartelera: Jesús, Cordero de Dios que quita el pecado del mundo y “Aquí estoy para hacer tu voluntad”. 3. Sería oportuno hacer hoy el rito para la bendición y la aspersión del agua en memoria del Bautismo, que ocuparía el lugar del acto penitencial al comienzo de la Misa, siguiendo lo indicado en el Apéndice I, Formulario I, del Misal, p. 1053. 4. Para que favorezca la meditación de la Palabra de Dios, conviene que haya breves momentos de silencio, antes de que inicie la Liturgia de la Palabra, después de la primera y, si hay, segunda lectura, y una vez terminada la homilía. La finalidad de estos silencios es que, con la ayuda del Espíritu Santo, la asamblea medite brevemente lo que escuchó, saboree la Palabra de Dios y se prepare la respuesta más conveniente (Cfr. OGMR 45 y 56). 5. Se sugiere el Prefacio Dominical VII, Misal, p.389, ya que presenta la salvación como fruto de la obediencia de Cristo.

Mié 6 Jun 2018

Cristo vence al mal y nos libra del pecado

Hoy la Palabra de Dios hoy nos habla con claridad sobre la realidad del pecado presente en todo ser humano, por tanto, el tema principal es el hombre nace herido por el pecado. El Evangelio muestra a Cristo, el más fuerte, que vence al fuerte, es decir al demonio. Cristo venció con su obediencia (cf. AG 24; CEC 402), “haciéndose obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz” (Flp 2, 8). Otras dos ideas temáticas que son esenciales y conexas con el tema principal son las siguientes: El hombre está inclinado al mal. La salvación consiste en obedecer a Cristo, pues “el que hace la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre” (Mc 3, 35). ​¿Qué dice la Sagrada Escritura? En la primera lectura encontramos el pasaje del Génesis 3,15 que «ha sido llamado “Protoevangelio”, por ser el primer anuncio del Mesías redentor, anuncio de un combate entre la serpiente y la Mujer, y de la victoria final de un descendiente de ésta» (CEC 410). En el Salmo encontramos una invitación a confiar plenamente en Dios, a invocarlo con todo el corazón, a confiar sólo en su Palabra. San Pablo en su segunda carta a los Corintios nos anima a poner toda la esperanza en los bienes eternos y no en las cosas terrenas, que son pasajeras y se acaban. “Nosotros hemos puesto la esperanza, no en las cosas que se ven, sino en las que no se ven, pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas” (2Cor 4,18). En el Evangelio Jesús es considerado por sus parientes como un loco y los maestros de la Ley dicen que está poseído por el demonio; frente a éstos últimos Jesús responde con una dura condenación: “el que blasfeme contra el Espíritu Santo no tendrá perdón jamás; será considerado culpable para siempre” (Mc 3,29). Luego Jesús puntualiza que quien obedece o cumple la voluntad de Dios Padre, “ése es mi hermano, mi hermana y mi madre” (Mc 3,35).

Vie 6 Abr 2018

La misericordia de Dios transforma nuestros corazones

[icon class='fa fa-youtube fa-2x' link='']Ir a lista de reproducción[/icon] Tweets by cardenalruben

Lun 12 Jun 2017

Catorce puertas

Por: Mons. Ricardo Tobón Restrepo - Produjo gran impacto en 1995 la película “Seven”, dirigida por David Fincher. Esta cinta estadounidense de suspenso, cuyo guión original fue muy elogiado, muestra a dos detectives investigando una serie de asesinatos relacionados con los siete pecados capitales. Cada una de las víctimas fue seleccionada cuidadosamente por el asesino, con el propósito de mostrar que el pecado se revierte contra el pecador. Así van apareciendo, en este orden, la gula, la avaricia, la soberbia, la pereza, la lujuria, la envidia y la ira. Al parecer, fue el papa San Gregorio Magno quien en el siglo VI, después de revisar los trabajos de Evagrio y Casiano, clasificó siete inclinaciones o pasiones de la persona humana que denominó “pecados capitales” porque son la base o el origen de todos los pecados. La mayoría de las personas de hoy difícilmente sabrá repetir su lista y mucho menos explicar el significado. Sin embargo, esas pulsiones o dinamismos profundos del ser humano siguen siendo hoy la causa de grandes desgracias a nivel personal y social. El pecado es ir contra la verdad y contra el amor debidos a los demás por una indebida afirmación del propio yo y un apego perverso a ciertos bienes. De esta manera, todo pecado atenta contra la naturaleza del hombre y atropella la solidaridad humana y, por eso mismo, va contra Dios y su proyecto de salvación. Podemos decir que los pecados capitales, aunque olvidados en este tiempo, son siete puertas que nos están llevando de un modo directo al mal. La catequesis y la reflexión espiritual no pueden ignorarlos. Pero no basta advertir cuáles puertas llevan al mal; es preciso, ante todo, indicar las puertas que conducen al bien. Es decir, indicar las virtudes o disposiciones habituales y firmes para proceder de acuerdo con la verdad más profunda de nuestro ser, que nos hace libres y felices. Las virtudes, como los vicios, son dinamismos que mueven todas las facultades humanas, pero para armonizarnos con el amor de Dios y con el amor a los demás. Esto es preciso aprenderlo si se quiere llegar al arte de vivir. Hoy, después de años de silencio, se vuelve a hablar de las virtudes morales a partir de la célebre obra “Tras la virtud” del filósofo escocés Alasdair Macintyre. En este texto, de carácter ético, el autor hace una descripción ciertamente preocupante del comportamiento moral en nuestra sociedad. Para él, vivimos de fragmentos de una cultura ética anterior a los que ahora les faltan los contextos de los que derivan su significado. No se logra armar la vida sólo con retazos de un esquema conceptual. Por eso, Macintyre en lugar de centrarse en debates o temas específicos, subraya el aspecto central de las virtudes a través de las cuales puede alcanzar la persona la verdad y la bondad en las que encuentran plenitud todos los aspectos de la vida humana. Por consiguiente, la tabla de los pecados capitales es necesario completarla con las virtudes que los contrarrestan para ofrecer una alternativa moral: contra soberbia, humildad; contra avaricia, generosidad; contra lujuria, castidad; contra ira, paciencia; contra gula, sobriedad; contra envidia, caridad; contra pereza, diligencia. La reflexión sobre los vicios y las virtudes nos permite dirigir una mirada crítica sobre el comportamiento en nuestra sociedad y percibir también el horizonte de humanidad al que aspiramos. Ante la realidad que vivimos, donde hay confusión y dispersión acerca de los fines y los medios legítimos de la felicidad, la Iglesia no puede dejar de cumplir su misión profética de denunciar el mal y anunciar el bien que responde a la estructura y a las aspiraciones más hondas del ser humano. Es urgente que en la vida personal, en la familia, en la escuela, en el ámbito de la economía y la política, se reflexione sobre las puertas que llevan al bien y las que llevan al mal. Esto no sólo para acusar a personas e instituciones, sino para mirarnos al espejo y diagnosticar la cirugía integral que necesitamos. Estamos ante siete puertas que llevan al mal y siete que llevan al bien. Debemos escoger entre la vida y la muerte. Esa es la grandeza y la tragedia de nuestra libertad. + Ricardo Tobón Restrepo Arzobispo de Medellín

Mié 24 Feb 2016

Cambiemos y demos frutos

Para encaminarnos en la conversión que se nos pide en Cuaresma dos cosas debemos hacer: tomar conciencia que somos pecadores y mirarnos a la luz y misericordia de Dios. Así lo explica el cardenal Rubén Salazar Gómez en su habitual reflexión del evangelio del domingo. El purpurado recuerda que el mundo actual relativiza el pecado y lo convierte como algo normal en la vida del ser humano. “La noción del pecado ha desaparecido, el ser humano se ha convertido en un ser profundamente egoísta y ello nos está llevando a la destrucción de la relación con Dios”, explica el arzobispo primado de Colombia. En este contexto, en el Evangelio se nos convoca a una reflexión serena y tranquila para mirarnos en la misericordia de Dios que da un plazo a la higuera para que cambie y de frutos.