Pasar al contenido principal

Agricultores

Vie 13 Mayo 2022

Tres paradojas, con San Isidro Labrador

Por: Mons. Fernando Chica Arellano - Llega el 15 de mayo y, con esa fecha, la fiesta de san Isidro Labrador, patrono de los agricultores, especial protector de muchas cooperativas y entidades rurales, modelo de vida cristiana para multitud de personas sencillas, así como fuente de gozo espiritual para numerosos pueblos de España y de América Latina. Su vida se desarrolló principalmente en la España del siglo XII. Fue elevado a los altares en 1622, en la misma ceremonia que Santa Teresa de Jesús, San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier y San Felipe Neri. Para este 2022, en el que se cumplen los 400 años de su canonización, el Papa Francisco ha concedido un Año Santo Jubilar, que dará inicio el 15 de mayo próximo y terminará el 15 de mayo de 2023. Con esta ocasión, quiero invitar a reflexionar sobre ciertas “paradojas” que aparecen en la vida de san Isidro. Aclaro, de entrada, que aquí me inspiro en el cardenal Henri de Lubac, afamado teólogo jesuita del siglo XX, para adoptar una visión positiva de la paradoja. No considero, pues, que este término se refiera a algo contradictorio, confuso o incomprensible. Más bien, pienso que las paradojas ofrecen miradas incompletas que apuntan a la plenitud. Formulan realidades que nos sacuden y nos equilibran. Son polaridades en tensión que nos dinamizan, que expresan la búsqueda en espera de una síntesis mayor. Lo urbano y lo rural La primera paradoja se refiere a que san Isidro es el patrón de una gran ciudad como es Madrid, la capital de España. Pero es, al mismo tiempo, un santo eminentemente rural, con ermitas en muchos pueblos pequeños, que en estas fechas salen en procesión pidiendo la intercesión de este insigne amigo del Señor para lograr el agua necesaria y unas buenas cosechas. Nuestra época está conociendo una evolución demográfica sin precedentes. Por primera vez en la historia, la mayoría de la población mundial (aproximadamente, el 55% del total) reside en ciudades. Se estima que, cada día, la población urbana aumenta en 200.000 personas en todo el mundo y que, para el año 2050, dos tercios de la humanidad vivirán en grandes urbes. Ahora bien, junto a estos datos estadísticos hay que considerar otra realidad cualitativa, más compleja. Se trata del doble fenómeno (paradójico) de la urbanización del campo y de la ruralización de las ciudades. Por un lado, las condiciones de vida de los pueblos van modificándose por la tecnología, el transporte, los bienes de consumo y los suministros energéticos, de modo que el ritmo y el estilo de vida de esos municipios se parecen más a los de las ciudades de antes. Por otro lado, en las grandes urbes se observa un fenómeno de ruralización del extrarradio, debido a las fuertes migraciones de población del campo que, como estrategia de supervivencia, intentan reproducir en la ciudad sus estilos de vida, ahora desarraigados. Este es un fenómeno muy habitual en África y en América Latina, que plantea serios retos que hay que encarar ofreciendo condiciones de vida dignas (vivienda, salubridad, alimentación, etc.) para millones de personas. Los medios y los fines En el llamado “Códice de San Isidro” (escrito a fines del siglo XII y encontrado en 1504) se narra uno de los episodios más conocidos del santo, el llamado milagro de los bueyes. Alguien acusa a Isidro de que abandonaba el trabajo para dedicarse a la plegaria; cuando investigan el asunto, espiando al labrador, descubren que, efectivamente, Isidro se dedica a orar, pero los bueyes siguen arando solos o, más bien, guiados por unos ángeles. Los ángeles significan, en toda la tradición bíblica y cristiana, los seres mediadores de Dios. Su figura ofrece un modo concreto de expresar el equilibro (siempre paradójico, en cierto sentido) entre medios y fines. En nuestro mundo contemporáneo, sabemos que “la tecnociencia bien orientada no solo puede producir cosas realmente valiosas para mejorar la calidad de vida del ser humano” (Laudato Si’, n. 103), sino que también puede producir efectos perniciosos. Esto ocurre cuando asumimos “la tecnología y su desarrollo junto con un paradigma homogéneo y unidimensional” (Laudato Si’, n. 106), en lo que el Santo Padre ha llamado la globalización del paradigma tecnocrático. Podemos decir que, con frecuencia, “tenemos demasiados medios para unos escasos y raquíticos fines” (Laudato Si’, n. 203). Triste paradoja, bien alejada de los bueyes de san Isidro. La activa contemplación Otros episodios conocidos de la vida de San Isidro son el milagro del molino (multiplicando el trigo que ofrece a las palomas), el milagro del lobo (en el que, a través de la oración, defiende a su burro amenazado por el depredador) y el milagro de la olla (logra alimentar a muchos, ampliando la comida disponible, metiendo varias veces el mismo puchero). Todos estos ejemplos son paradójicos, en cierto sentido. Porque todos ellos muestran que la santidad cristiana se edifica sobre un doble cimiento, que siempre ha de mantenerse en tensión creativa y dinámica: la oración y la acción, el entusiasmo y la docilidad, la primacía de lo divino y la radical solidaridad humana, el amor a Dios y el amor al hermano, la confianza en la Providencia y el esfuerzo cotidiano. Estos binomios han de enmarcar la vida del discípulo de Cristo, que, como dice el refrán popular, ha de andar en un armónico “a Dios rogando y con el mazo dando”. Son estas también las coordenadas que hallamos en las preciosas reflexiones de San Agustín de Hipona, desglosadas en el Oficio de lectura de la liturgia de las horas de la memoria de San Isidro: «Sembrad, aunque no veáis todavía lo que habéis de recoger. Tened fe y seguid sembrando. ¿Acaso el labrador, cuando siembra, contempla ya la cosecha? El trigo de tantos sudores, guardado en el granero, lo saca y lo siembra. Confía sus granos a la tierra. Y vosotros, ¿no confiáis vuestras obras al que hizo el cielo y la tierra? Fijaos en los que tienen hambre, en los que están desnudos, en los necesitados de todo, en los peregrinos, en los que están presos. Todos estos serán los que os ayudarán a sembrar vuestras obras en el cielo» (Sermones 53 A, 5). Eso vivió san Isidro Labrador y eso mismo han captado bien numerosas gentes del campo a lo largo de la historia, a lo ancho de la geografía. Y eso necesitamos encarnar todos nosotros, si queremos llevar una vida plena que nos permita atisbar la fecunda paradoja del Evangelio. Mons. Fernando Chica Arellano Observador Permanente de la Santa Sede ante la FAO, el FIDA y el PMA

Mié 6 Abr 2016

El Papa pide que oremos por los pequeños agricultores

"Gracias campesino. Tu aporte es imprescindible para toda la humanidad", con esta frase ha comenzado el Papa Francisco su intención para el mes de abril, expresado en un vídeo que es publicado en su cuarta edición mensual. El Santo Padre anima a todos los fieles del mundo a orar por los pequeños agricultores para que estos reciban una remuneración justa por el trabajo que realizan en beneficio de toda la humanidad. El Papa advierte que la tierra - un don de Dios - se ha convertido en una riqueza para unos pocos. La producción de este vídeo está a cargo de la Red Mundial de Oración del Papa. Esta ya es su cuarta edición. Si no viste los anteriores vídeos aquí te compartimos una lista. Compartamos y recemos junto al Papa. [icon class='fa fa-external-link fa-2x' link=''] VISITA:VIDEOS DEL PAPA[/icon]