Pasar al contenido principal

indígenas

Mié 2 Mayo 2018

La Evangelización en los llanos orientales de Colombia

Por: Mons. Francisco Antonio Ceballos Escobar - La evangelización en los Llanos Orientales de Colombia data de mediados del siglo XVII cuando Jesuitas y Franciscanos, movidos por el ardor misionero de sus familias religiosas, se establecieron en estas inhóspitas tierras bendecidas por Dios con caudalosos ríos, extensas sabanas naturales y tupidas selvas vírgenes. Más tarde, al ser expulsados los Jesuitas de la Nueva Granada, llegaron los Agustinos y los Capuchinos. En los albores del siglo XX, Monfortianos y Javerianos de Yarumal, se establecieron en la Orinoquía, y al fenecer el siglo los redentoristas asumieron parte de lo que fuera la Prefectura Apostólica del Vichada. También la vida religiosa femenina jugó un papel importante en la evangelización de estas tierras: Salesianas, Lauritas, Dominicas de la Presentación, hermanas de la Sabiduría, Vicentinas, Teresitas, etc. En su afán por anunciar el Evangelio en los más recónditos lugares de los Llanos Orientales y del piedemonte llanero, muchos misioneros y misioneras “perdieron su vida”; algunos fueron sacrificados por indígenas; otros mordidos por serpientes o devorados por fieras salvajes; hubo quienes no pudieron resistir las enfermedades tropicales o se ahogaron en los turbulentos y caudalosos ríos. La semilla del Evangelio sembrada en el corazón de indígenas, raizales y colonos, y regadas con el sudor de los misioneros, dieron fruto. Hoy encontramos muchos hombres y mujeres con una acendrada fe en Dios y una profunda devoción a la Santísima Virgen María; personas caritativas, hospitalarias y cumplidoras de la palabra empeñada. La costumbre de “echar el agua” a los niños, aún se practica entre sus pobladores, como manifestación de su compromiso de seguir a Cristo y pertenecer a la Iglesia Cristiana Católica. No obstante, entre algunos católicos reconocemos antivalores como machismo, alcoholismo, violencia doméstica, narcotráfico, corrupción, escasa participación en la eucaristía y sincretismo religioso. En la misión de los Llanos Orientales, además del anuncio explícito de la Palabra de Dios, se ha predicado el Evangelio de la caridad desde los mismísimos comienzos de la evangelización, pues bien han entendido los misioneros que entre evangelización, promoción humana y social hay una íntima conexión. Por eso construyeron escuelas, centros de salud, internados, comedores y asilos; abrieron caminos, enseñaron el arte de la ganadería y la agricultura, como también trajeron los instrumentos musicales como el arpa, el cuatro, el requinto y los capachos, con los cuales llaneros y colonos alegran sus “parrandos” a lo largo y ancho de la sabana. Hoy las pastorales sociales vienen desarrollando, entre colonos, raizales e indígenas, una labor de formación en derechos, en educación para la paz y la convivencia, en atención a las víctimas del conflicto y en promoción de programas de desarrollo socio económico. Es que, como escribe el Papa Francisco: “El servicio de la caridad es también una dimensión constitutiva de la Iglesia y expresión irrenunciable de su propia esencia” (EG 179). Un signo claro de madurez en la evangelización de los Llanos Orientales es el surgimiento y consolidación de iglesias particulares como: la Arquidiócesis de Villavicencio; las diócesis de Granada, San José del Guaviare, Yopal y Arauca; y los Vicariatos Apostólicos de Trinidad, Mitú, Puerto Inírida, Puerto Carreño y Puerto Gaitán. La evangelización en la Orinoquía, en esta hora de la historia, presenta grandes desafíos, tales como: la transmisión generacional de la fe cristiana; el éxodo de muchos bautizados hacia otras comunidades de fe; la inculturación del Evangelio en las comunidades indígenas; la atención a los niños y a los jóvenes; el cuidado y defensa de la vida y del medio ambiente; la formación de los dirigentes, la atención a las víctimas y victimarios que dejó la violencia, la inmigración de venezolanos, etc. Desafíos que se deben afrontar con audacia misionera y aguante apostólico, pues la evangelización tiene mucho de paciencia. En esta misión se conoce de pobreza y se trabaja con lo poco que se tiene. Aunque escasean los recursos humanos, económicos y materiales, sobra en los evangelizadores la confianza en el Dios Providente. De algo se está seguro, no hace falta Dios en esta tierra, pues antes de que llegaran los misioneros el Espíritu ya se les había adelantado. Por aquí las semillas del Verbo se descubren por doquier; por eso seguimos anunciando la “Alegría del Evangelio” de manera ordinaria y extraordinaria; y cuando no es posible hacerlo de manera expresa, se hace con el testimonio callado de una vida entregada y sacrificada al servicio de Dios y de los pobres. Las palabras y el testimonio del Papa Francisco, en su recordada visita a Colombia, y de manera especial a Villavicencio, nos anima a seguir anunciando la Buena Nueva de la salvación, pues somos conscientes de que el Evangelio aún no ha logrado permear la cultura de estos pueblos de la patria. Qué bueno que las iglesias particulares y comunidades religiosas sigan considerando a estas tierras como lugar de misión para que con generosidad compartan las bendiciones que han recibido de Dios, de tal manera que no pierdan su vocación y la oportunidad de ser Iglesias evangelizadas y evangelizadoras. + Mons. Francisco Antonio Ceballos Escobar Obispo Vicariato Apostólico de Puerto Carreño

Mar 17 Abr 2018

La acción misionera con indígenas y afros debe tener a Jesús vivo en el corazón

Del 9 al 12 de abril en Medellín se realizó el I Encuentro Nacional de Delegados y Agentes de Pastoral Afro e Indígenas. Durante este encuentro se reflexionaron importantes elementos relacionados con la identidad cristiana y la presencia de Cristo en la acción misionera de los delegados y agentes de pastoral, el cuidado de la casa común y la espiritualidad trinitaria desde el enfoque de la Madre Laura. El padre Constantino Gutiérrez Gómez, Director del Área de Etnias del episcopado colombiano, explicó que el núcleo central reposó en reflexionar acerca de la necesidad que tienen los misioneros de llenarse de la experiencia de Jesucristo. “Muchas veces suponemos que conocemos la persona de Jesús, pero no es así. En la tarea evangelizadora lo primero que debe preocuparnos como evangelizadores es conocerlo para luego comunicar esta experiencia como presencia viva y no conceptos ni teorías”, afirmó. El segundo momento estuvo iluminado por la Encíclica Apostólica Laudato si', donde se hizo énfasis en el cuidado del medio ambiente y la defensa principalmente de la Amazonía; además de enriquecer con los aportes que viene haciendo la Red Eclesial PanAmazónica (REPAM). En este aspecto los organizadores y los participantes compartieron diversas realidades que están afectando el medio ambiente, como son: la tala indiscriminada en la selva, la minería ilegal, la explotación petrolera, la contaminación de los ríos debido a los cultivos ilícitos y la ganadería extensiva. Estas reflexiones se enriquecieron gracias a los testimonios de participantes que provienen de la Amazonía, la Orinoquía, el norte del país, el pacífico, el sur colombiano y de la cordillera. El Padre Constantino Gutiérrez destacó que los representantes de estas regiones se convierten en verdaderos guardianes de la creación. El encuentro se apoyó con las reflexiones que dejó Santa Laura Montoya y su visión trinitaria en el contexto indígena. Es así que nos presenta tres ambientes donde la presencia de Dios se hace evidente como en un sagrario. “El sagrario principal – explica el padre - son los indígenas, el otro sagrario es la selva misma y finalmente los pobres, excluidos y marginados”. “No solo dejó una riquísima literatura, sino su testimonio de vida. Ella nos habla de Dios creador que ha brindado regalos para que los cuidemos y los hagamos crecer. Los indígenas son quienes mejor cuidan la creación”, explica el sacerdote. En el encuentro participaron 32 representantes de delegaciones de jurisdicciones eclesiásticas, comunidades religiosas, centros de formación misionero y líderes indígenas y afros.

Jue 1 Feb 2018

Consejo Nacional de Paz pide que se reanuden negociaciones y cese bilateral indefinido

Monseñor Héctor Fabio Henao Gaviria, Director del Secretariado Nacional de Pastoral Social y presidente del Consejo Nacional de Paz, hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional y al grupo armado del ELN, para que se reanuden cuanto antes las negociaciones y se llegue a un cese bilateral indefinido. “El Consejo Nacional de Paz tiene la posibilidad y de hecho la está ejerciendo, de insistir ante el Gobierno Nacional, con algunas instancias, pero sobre todo ante los actores armados ilegales para que cesen las acciones violentas y se cree un clima que permita la activación de los acuerdos y la sostenibilidad de los mismos”, afirmó Henao. Las declaraciones fueron dadas por monseñor Henao Gaviria durante una sesión del Consejo Nacional de Paz, que se desarrolló en Quibdó y que sirvió como marco para reactivar el Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia en el departamento del Chocó. Además, manifestó que el Consejo de Paz da su total respaldo y el compromiso de seguir apoyando a la Mesa de Diálogo y Concertación de los Pueblos Indígenas, quienes buscan construir una hoja de Ruta para el 2018, donde se manifieste el respeto por los Derechos Humanos de esta población chocoana. “Solidaridad con la mesa de indígenas para lograr el Acuerdo Humanitario, nuestra manifestación de respaldo a una iniciativa local, en la cual nosotros salimos con el compromiso de seguir articulando esfuerzos en distintos sectores de la comunidad nacional, para que en el Chocó se dé el pleno respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, indicó Por último, animó para que se continúen articulando fuerzas en los distintos sectores de la sociedad y organismos del Estado, que ayuden a garantizar mecanismos efectivos de protección para aquellos territorios de conflicto.

Lun 29 Ene 2018

Iglesia de Popayán adelanta estudios para transferir puesto de salud en Julumito

Debido a la tensión que se produjo entre campesinos e indígenas en la vereda de Julumito, en Popayán, monseñor Iván Antonio Marín López, aseguró que esta arquidiócesis realizará los estudios pertinentes para transferir al Municipio de Popayán o a la Empresa Social del Estado - ESE Popayán el puesto de salud para que active la prestación de servicios a la Comunidad de Julumito. Hace pocos días indígenas de la región tomaron el puesto de salud y trataron de ocupar parte de la vereda argumentando que este territorio les pertenecía ancestralmente. En un boletín publicado por la Arquidiócesis de Popayán, monseñor Iván Marín, explicó que el puesto de salud, pertenece a la parroquia del Sagrado Corazón de Julumito. En el documento señala que desde 1926, luego de la “disolución y liquidación del entonces resguardo indígena de Julumito (…) se le adjudica a la Iglesia el usufructo a perpetuidad del predio denominado lote manga cural y área del cementerio (…) Desde el año 1930 la Iglesia ha ejercido la posesión de estos terrenos, poniéndolos al servicio de la comunidad”. DESCARGA BOLETÍN En el boletín se precisa que en ese terreno se creó la capilla, hoy templo parroquial, se trajo la presencia de las religiosas, se abrió la escuela, se organizó el centro de salud y se ha promovido el cuidado del cementerio. Monseñor Iván Marín, recordó que, desde la época de la colonia, la Iglesia es la institución que más ha defendido los intereses de la población indígena. “La gran mayoría de indígenas del Cauca han nacido y crecido en la fe católica y saben que en la Iglesia han encontrado ayuda en los momentos de necesidad espiritual y material, como, por ejemplo, en el terremoto de 1983, en la avalancha del rio Páez en 1994, recientemente en noviembre de 2017 a los damnificados de la emergencia en Corinto y actualmente se trabaja en diversos cabildos en proyectos de promoción social, educación y protección del menor”.

Mar 27 Jun 2017

Iglesia hace un llamado para que manifestantes desalojen templo

Tras la toma pacífica del templo Nuestra Señora del Rosario en Jamundí - Cauca, el arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve, manifestó en un comunicado que actuará como garante para que se dé un diálogo abierto y sincero entre los manifestantes y voceros del gobierno local. “La Arquidiócesis estará siempre atenta a escuchar a quienes no encuentran vías de diálogo, a brindar refugio a quienes son víctimas de atropello contra su vida e integridad, y a servir como puente social para el encuentro y la reconciliación”, señala el mensaje. La toma pacífica del Templo Central se dio desde el sábado 24 de Junio, por población indígena, campesina y afroamericana, quienes reclaman derecho a una consulta previa a las comunidades sobre destinación de territorios ancestrales aledaños a los que ellos ocupan y que según ellos serán habilitados para la construcción de 10 mil viviendas. La iglesia católica ha reiterado que la toma es pacífica, pero hace un llamado a los manifestantes para que desalojen de manera voluntaria el templo porque están afectando a la comunidad católica del municipio que no han podido recibir misa ni participar de actos religiosos. En su comunicado, el arzobispo de Cali hace un llamado a la Alcaldía y al Concejo Municipal, para que abran un diálogo y “asuman prontamente sus responsabilidades públicas”, en relación con esta reclamación. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar documento[/icon] Foto: Tomada de Internet

Jue 22 Jun 2017

REPAM discute retos de la reconciliación con el medio ambiente amazónico

La política minero-energética afecta al territorio amazónico, la soberanía alimentaria de los pueblos indígenas, afros y campesinos y aumenta los efectos negativos del cambio climático, así lo explicó Armando Valbuena, indígena Wayú y asesor de la Organización Nacional Indígena de Colombia-ONIC, durante el III encuentro de la Red Eclesial Panamazónica-REPAM Colombia. En el evento al que asistieron más de 100 personas, se examinaron los aportes a la reconciliación con la Creación desde la encíclica del Papa Francisco “Laudato Si”. Al respeto Monseñor Joselito Carreño, Obispo de Puerto Inírida, recordó que la “reconciliación es la conversión ecológica en la relación con el mundo que nos rodea, no es opcional ni secundario, se necesita un cambio en el ser humano”. Según el prelado, para reconciliar las relaciones con la Casa Común, el Papa Francisco manifiesta que el deterioro del medio ambiente tiene una relación con el sufrimiento y el abandono a los pobres, casi siempre son los primeros en sufrir las consecuencias del deterioro ambiental. ”El clamor de la tierra es el mismo clamor de los pobres” Para Cesar Baratto (teólogo y representante de la familia Franciscana, docente en la Universidad Santo Tomas), a lo largo de la encíclica se retoma la imagen de Dios con el fin de iluminar las claves para salir de la actual crisis ecológica, en sus palabras: “la teología de la creación nace para reconstruir y reconciliar”. Baratto señaló que “la actual crisis ambiental está ligada a la problemática social del mundo. El desafío que platea la encíclica, hace un llamado para hacer una transformación de la realidad en todas las dimensiones de la vida. El daño ecológico y empobrecimiento de las persona está asociado a los daños al medio ambiente”. Campesinos e indígenas comparten su visión frente al cuidado del medio ambiente Existe una gran amenaza a las fuentes hídricas y en general al territorio amazónico, causado por el extractivismo. La inversión entra con alternativas de desarrollo no compatibles con las expectativas de desarrollo de las comunidades y pueblos de la Amazonía, en muchos casos las prácticas e interés extractivitas constituyen un crimen al medio ambiente, a la vida social, a la económica y a la política de la población amazónica, así lo señaló María Ramírez, líder campesina de San José de Fragua (Caquetá). Armando Valbuena, indígena Wayú, sostuvo que la tarea ahora de los indígenas, los campesinos y los afrocolombianos, es reorganizarse nuevamente en sus tierras para fortalecerse y hacer frente al uso irracional del medio ambiente. Un ejemplo de esa capacidad de reorganización, son las comisiones por la vida y defensa del agua, según explicó María Ramírez. Omar Alvarado de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de Villavicencio, líder de la consulta popular en contra de la explotación petrolera en Cumaral (Meta) expresó que bajo el liderazgo juvenil es posible defender y proteger los recursos naturales. “Los jóvenes hicimos un papel importante en el proceso para ampliar el conocimiento sobre la defensa del territorio y de nuestros recursos naturales”. Alvarado puntualizó que la REPAM Colombia es una puerta que se abre y ayuda a fortalecer el trabajo que se hizo en Cumaral y ver la manera de cómo se genera una nueva articulación en función del bien común en los territorios del sur del país. Sobre el III encuentro REPAM Colombia Durante el evento que se desarrolla del 19 al 23 de junio en Leticia, se efectuará una salida pedagógica a Puerto Nariño y alrededores (Amazonas) con el fin de realizar una aproximación a la realidad de este municipio e identificar desafíos y respuestas de la comunidad y la Iglesia local. Como producto final del encuentro, se espera la concreción de un plan de acción, que desde esta RED, haga frente a algunos de los principales retos de la realidad Amazónica Colombiana. Fuente: Of. comunicaciones Secretariado Nacional de Pastoral Social

Lun 12 Jun 2017

Iglesia de Apartadó ofrece mediación entre gobiernos departamentales

Tras las diferencias que han surgido por la decisión del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, de incluir Belén de Bajirá y los corregimientos de Macondo, Blanquiceth y Nuevo Oriente en el departamento del Chocó, el obispo de Apartadó, monseñor Hugo Torres Marín, en un comunicado a la opinión pública, dijo que la Iglesia acoge complacida esta comunidad e invita para que este hecho no genere confrontaciones entre la población. “La Iglesia, acoge complacida el territorio y sus gentes sin prevenciones de ninguna índole e invita a todos los moradores a conservar la armonía, la unidad y a evitar las divisiones y confrontaciones.”, señala la misiva. Tras destacar además que “el respeto a la autonomía de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos, debe primar sobre cualesquiera otros intereses”. En su mensaje el obispo hizo un llamado urgente para que cesen los enfrentamientos por esta causa y ofreció decididamente su disponibilidad para que se dé un diálogo entre los gobiernos de los dos departamentos de Antioquia y Chocó, “en aras de un futuro donde lo primero sea su gente”. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon] [icon class='fa fa-calendar-check-o' link='']LO QUE SE DICE EN REDES[/icon] Tweets sobre obispo de apartado !function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?'http':'https';if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+"://platform.twitter.com/widgets.js";fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,"script","twitter-wjs");