Lun 26 Mar 2018
Jueves Santo: Eucaristía, sacerdocio y amor
Primera lectura: Éx 12,1-8.11-14
Salmo Sal 116(115),12-13. 15+16bc.17-18
Segunda lectura: 1Co 11,23-26
Evangelio: Jn 13,1-15
Introducción
Con la celebración de esta eucaristía se da inicio al solemne Triduo Pascual y se nos remite a la Pascua judía, la cual es actualizada y plenificada por Jesucristo. Esta celebración de la cena del Señor desarrolla tres elementos centrales: la institución de la Eucaristía, la institución del Sacerdocio y el mandamiento del amor. Estos tres momentos no deben ser vistos como elementos independientes o diferentes, antes bien, se iluminan y complementan mutuamente. Por lo tanto, es un día cargado de calor humano, en el cual acogemos los grandes regalos que el Señor nos deja como testamento. Hoy es una jornada para reforzar los vínculos que nos unen como hermanos en la fe.
¿Qué dice la Sagrada Escritura?
En la lectura del Éxodo, entre el anuncio y el hecho de la muerte de los primogénitos se inserta la institución de la Pascua judía. Es la fiesta de la liberación en el seno mismo de la opresión en Egipto, de ahí que, es la conmemoración anual más importante para el pueblo hebreo. El nombre de la Pascua se deriva del hebreo pésaj que se asocia con el verbo pasaj, que significa saltar, pasar por alto, y se lo hace aludir al paso del Señor, cuyo ángel exterminador “pasa por alto” dejando a salvo las casas señaladas en sus dinteles con la sangre del cordero.
La sangre propiciatoria se pone en relación con la décima plaga y con la liberación de los primogénitos hebreos. El tema de los primogénitos toma cuerpo en este contexto, porque a raíz de ser rescatados por Dios de la muerte, se convierten en su propiedad. El carácter apresurado y como ya en viaje de la Pascua primitiva y el carácter provisional de la fiesta de los Ácimos se orientan hacia la situación presurosa de los hebreos que salen de Egipto.
La Pascua no es solo memoria, es celebración de un pasado que se apropia y se revive sacramentalmente. Por ello, el significado pleno de la Pascua del Antiguo Testamento debe buscarse en la Pascua del Nuevo, igual que la Alianza hecha por Dios con su pueblo encuentra su sello y cumbre en la muerte y resurrección de Jesús.
El salmo 116 (115) en la tradición cristiana se ha meditado desde la perspectiva del martirio, pero luego se ha enfatizado su carácter eucarístico, por la referencia al cáliz de la salvación. Con verdad profesamos que Cristo fue el primer mártir, dio su vida por la salvación de la humanidad, para superar el odio, la mentira, las injusticias y todo el mal que destruyera al ser humano y lo alejara de Dios. Por ello, sus versículos recogen los sentimientos del orante que mantiene alta la llama de la fe y espera en la respuesta de su Señor. Tiene la certeza que solo Dios podrá liberarlo del momento del dolor y será respuesta a sus interrogantes y fortaleza en la lucha. Este salmo al inicio del memorial de la pasión, muerte y resurrección de Jesús, es una llamada a la esperanza, a confiar en Dios que no abandona a su criatura, ni siquiera en los momentos difíciles. Por consiguiente, el salmista profesa humildemente y con alegría su pertenencia a la casa de Dios, a la familia de las criaturas unidas a él en el amor y en la fidelidad.
En la segunda lectura san Pablo se dirige a los Corintios, en ella encontramos el testimonio más antiguo de la celebración eucarística. El Apóstol transmite la tradición que a su vez recibió de los discípulos de Jesús, anuncia que dicha celebración no es un acto que recuerde algo pasado, sino que es una legítima actualización de dicho misterio de salvación, porque en ella se anuncia y acontece nuevamente la muerte del Señor para la redención de muchos.
El relato de la Pascua judía, que se narraba en la primera lectura, adquiere ahora un nuevo y pleno sentido, porque se hace el anuncio de la liberación del pueblo bajo el signo del cuerpo y de la sangre que se entrega bajo las especies eucarísticas del pan y del vino. Es el mismo rito de la alianza y de la reconciliación, con paralelos que permiten comprender la celebración cristiana desde el sentido de la Pascua originaria: la noche de la salida de Egipto//la noche de la Pasión; el cordero del Éxodo//el cordero pascual; el memorial de las pruebas del desierto//el memorial del sacrificio de Jesús.
En el evangelio de san Juan constamos que Jesús antes de partir de esta vida, anuncia que ha llegado su hora, celebra la última cena con sus discípulos y desea que ellos comprendan, con un gesto simbólico, qué significa su misión, por ello, realiza el lavatorio de los pies. Este acto es un anticipo de su muerte en la cruz, un modo profético de explicar el contundente significado de su vida, muerte y resurrección. Jesús busca una implicación personal en lo escenificado: no se trata de que seamos simples espectadores, sino que pasemos a la acción: “Os he dado ejemplo, para que también vosotros hagáis lo que yo he hecho”.
Este amor hasta el extremo que venos en Jesús, es lo que sacramentalmente recibimos en la eucaristía, una entrega plena, generosa, desinteresada, todo por amor. Es el amor lo que une íntimamente los tres elementos centrales de la celebración de hoy (eucaristía, sacerdocio y amor fraterno). Asimismo, Jesús se ciñe para no morir odiando, sino amando. Esta es la lucha entre la luz y las tinieblas, entre el proyecto de Dios y el del mundo. Jesús va hacia su propia muerte, representada como hemos dicho en el Lavatorio, luchando, ceñido con el cinturón de la paz. Va a morir por todos, por eso lava también los pies a Judas que está sentado a la mesa. Jesús les seca los pies con el paño ceñido, sin quitarlo, porque muere luchando; no le han impuesto la muerte desde fuera según la visión joánica. Ese cinturón no volverá a quitarlo, es una imagen más, como se nota en Jn 13,12, en el sentido de que lo llevará hasta el momento de la cruz en que se cumple real y teológicamente su hora, que es también la hora de la glorificación. Por eso, se ciñe antes del lavatorio de los pies porque representa su muerte soteriológica.
¿Qué me dice la Sagrada Escritura?
El don de la pureza es un acto de Dios. El hombre por sí mismo no puede hacerse digno de Dios, por más que se someta a cualquier proceso de purificación. En esta Palabra que nos actualiza el acontecimiento de la Pascua, Jesús expresa de manera prácticamente sintética lo sublime del misterio de salvación. El Dios que desciende hacia nosotros nos hace puros. La pureza es un don. Por ello, para poder percibir el paso de Dios he de procurar disponer el corazón, estar pronto para dejar lo que el Señor me pide abandonar, para crecer en su amor y avivar el servicio a los hermanos. Esta es la Pascua y el Señor viene a mí, dispuesto he de recibirlo, dejarme lavar los pies y alimentarme con su Cuerpo y Sangre que me otorgan la salvación.
¿Qué me sugiera la Palabra que debo decirle a la comunidad?
El Papa Benedicto XVI nos recordaba que para Juan la entrega de Jesús y su acción continuada en sus discípulos van juntas. Los Padres de la Iglesia han resumido la diferencia de los dos aspectos, así como sus relaciones recíprocas, en las categorías desacramentumyexemplum: consacramentumno entienden aquí un determinado sacramento aislado, sino todo el misterio de Cristo en su conjunto –de su vida y de su muerte-, en el que Él se acerca a nosotros los hombres y entra en nosotros mediante su Espíritu y nos transforma. Pero, precisamente porque este sacramentum“purifica” verdaderamente al hombre, lo renueva desde dentro, se convierte también en la dinámica de una nueva existencia. La exigencia de hacer lo que Jesús hizo no es un apéndice moral al misterio y, menos aún, algo en contraste con él. Es una consecuencia de la dinámica intrínseca del don con el cual el Señor nos convierte en hombres nuevos y nos acoge en lo suyo. El obrar de Jesús se convierte en el nuestro, porque Él mismo es quien actúa en nosotros.
En consecuencia, la Palabra de Dios, en este inicio del santo Triduo Pascual, nos invita a hacer actual el paso de Dios por nuestra existencia en esta nueva Pascua que nos permite celebrar, para dejarnos liberar de las esclavitudes que nos apartan de él o dañan nuestra condición humana, como nos lo recordaba el Papa Francisco en su visita a Colombia. Esto nos lleva a reflexionar sobre la actitud de Pedro en el evangelio, ¿cuántas veces actuamos como él? nos gustaría que Jesús no tuviese que morir y que no nos lavase los pies, que no llegase el sufrimiento, la renuncia o el sacrificio a nuestra existencia. Hoy la Palabra nos recuerda que en el camino del discipulado es necesario dejarnos purificar por Jesús y asumir el ejemplo que nos da de ser servidores generosos y amorosos de los hermanos, porque es solo así es como verdaderamente podemos decir que hemos vivido la Pascua, que el Señor ha pasado por nosotros.
El amor hasta el extremo no debe confundirse con el “melosería”, ni con una alegría superficial. El amor contiene un aspecto duro y difícil, porque exige la muerte de muchas cosas a las que nos aferramos con demasiada fuerza. Recordemos que la Cruz y el lavatorio de los pies, nos hablan de la victoria del bien sobre el mal, pero también de los medios de los que se sirve esa victoria.
Asimismo, al celebrar el misterio de la eucaristía y renovar nuestro compromiso por el amor a Dios y a los hermanos, nuestra existencia ha de lanzarnos a ceñir en nuestras mentes y corazones los mandatos del Señor, a ser testigos veraces del obrar de Dios en la cotidianidad de nuestra vida e involucrar, por nuestro testimonio, a nuevos discípulos que deseen dar la vida también por Cristo y su Iglesia.
¿Cómo el encuentro con Jesucristo me anima y me fortalece para la misión?
“Hagan esto en memoria mía”. Este mandamiento del Señor es verdaderamente sagrado para quienes somos discípulos de Él. La experiencia comunitaria vivida originalmente por los apóstoles se convierte en algo posible en todos los tiempos para los cristianos. Se trata de entrar en el destino histórico de Jesús, que es la historia misma de Dios, su Reino, que acontece definitivamente en la manifestación suprema del amor. Por lo tanto, participar así en el destino del Maestro significa realizar, de manera insuperable, la fraternidad humana. La cena del Señor es la asunción, por parte de los cristianos, de lo que nos une más profundamente: la vida misma del Maestro, la historia del Hijo del Padre en la que participamos todos como hijos y como hermanos los unos de los otros.
Finalmente, si entendemos como cristianos la celebración eucarística como el modelo de la celebración del misterio de la Pascua, cada uno de nosotros somos los protagonistas de la Cena del Señor. Hagamos realidad estos sentimientos, siendo paso de Dios a través de nuestras existencias, así como nos lo enseñaba el Papa Francisco en su visita a Colombia: “y como los apóstoles, hace falta llamarnos unos a otros, hacernos señas, como los pescadores, volver a considerarnos hermanos, compañeros de camino, socios de esta empresa común que es la patria” (Homilía, Parque Simón Bolívar, Bogotá, 7 de septiembre de 2017).