Pasar al contenido principal

Chocó

Vie 29 Abr 2016

Diócesis de Istmina apoyó multitudinaria marcha por la paz

Cientos de personas se congregaron hoy en la ciudad de Istmina (Chocó), para marchar pacíficamente y mostrar de esta manera su rechazo a los continuos paros armados por parte de grupos como el ELN y el Clan Usuga que frecuentemente paralizan esta zona del país. La iniciativa que contó con el apoyo de la diócesis de Istmina terminó con un acto religioso. Uno de los coordinadores, el padre Jaime Zapata, encargado de la Pastoral Indígena de esta Iglesia particular, resaltó el motivo la marcha pacífica de protesta. "Es una manifestación de la sociedad civil en contra de los continuos paros armados, los desplazamientos y los confinamientos de la población en todas las cabeceras municipales del departamento del Chocó”. “Es una manera de pedirle a los grupos armados que respeten el derecho que tenemos como población civil al libre desplazamiento, a la gobernanza propia, a la autonomía de vivir dentro de nuestros territorios”, intervino el sacerdote. Muchos de los participantes portaron pancartas alusivas a la paz y a personajes históricos que en su momento contribuyeron a la reconciliación.

Lun 15 Feb 2016

Crisis de la salud en el Chocó, obispos denuncian insalubridad y abandono

Diócesis de Quibdó, Istmina-Tadó y Apartadó solicitan urgente reunión con el presidente de la República para dar a conocer la “critica situación de salud” por la que atraviesa el departamento del Chocó. En una carta firmada por los obispos de Quibdó, Istmina-Tadó y Apartadó, y organizaciones sociales y étnico territoriales del Departamento del Chocó se denuncia la falta de redes hospitalarias, la ausencia de un hospital de tercer nivel, el insuficiente personal médico y de especialistas, la falta de planes eficaces de atención a personas en estado de vulnerabilidad, el mal servicio de las EPS y las IPS y la precaria intervención del Sistema de Salud en el departamento. [icon class='fa fa-download' link='']DESCARGA LA CARTA[/icon] En la carta se explica que luego de “agotar otras instancias del conducto regular” se solicita una audiencia en el despacho presidencial para exponer la situación de insalubridad en la que está sumergida la población de este departamento. “Un departamento con cerca de 500 mil habitantes, no tiene un hospital de Tercer Nivel, y el Hospital San Francisco, el único de segundo nivel en la Ciudad de Quibdó, está en pésimas condiciones en cuanto a infraestructura y equipos. (…) y en las zonas rurales, la situación es aún peor. Donde existen centros de salud, estos en su gran mayoría están dramáticamente deteriorados”, denuncian los prelados. Así mismo se pide al Gobierno Nacional se ponga en marcha el modelo de salud con enfoque diferencial propuesto de las organizaciones sociales y étnicoterritoriales, la construcción y dotación de un Hospital de Tercer Nivel para el departamento del Chocó y el derecho a los servicios públicos de acueducto y alcantarillado para sus habitantes. Foto: Internet