Pasar al contenido principal

CONACED

Mié 21 Nov 2018

Ministerio de Educación otorga a CONACED medalla Simón Bolívar

Por sus “eminentes servicios prestados” en favor de la educación en Colombia, el Gobierno nacional a través del Ministerio de Educación otorgó a la Confederación Nacional Católica de Educación (CONACED) la medalla Simón Bolívar en la categoría cruz de oro, como reconocimiento a los 80 años de labor ininterrumpida de esta instancia que agrupa 850 colegios católicos en todo el país, distribuidos en 29 federaciones. CONACED, con reconocimiento nacional e internacional, afiliada a la Unión Mundial de Educadores Católicos y la Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), recibe además esta importante distinción por parte del Gobierno colombiano como parte de su liderazgo, dedicación, tenacidad y apostolado en la formación integral de niños y niñas, gracias a la labor de sus docentes, directivos y comunidades religiosas vinculadas. Gloria Patricia Corredor, presidente de CONACED y religiosa dominica, en conversación con Vida Nueva expresó que “sin duda alguna el impacto que hemos tenido en las personas, en las instituciones y en las regiones y en Colombia ha sido muy significativo durante estos años. Por eso, recibo este reconocimiento del Ministerio con actitud de profundo agradecimiento en nombre de mis predecesores y de todas las personas que han sido partícipes de esta gran obra. Se trata de un premio al esfuerzo de estos 80 años.” Construir el reino de Dios desde la educación PREGUNTA.- ¿Qué representa para CONACED este reconocimiento? RESPUESTA.- Desde hace 80 años, inspirados siempre en el Evangelio, CONACED ha procurado cumplir a cabalidad con la misión de asesor y acompañar en el campo de la pastoral pedagógica a las instituciones educativas afiliadas y a las comunidades religiosas vinculadas a la Confederación. Desde cada iniciativa, cada proyecto, cada publicación y cada proceso gestado ha buscado aportar significativamente en la construcción del Reino de Dios a través de la educación. Asimismo cada persona del equipo en su paso por CONACED y en sintonía con el Plan Estratégico de cada período de tiempo ha participado en la construcción de un modelo de nación donde haga presencia la justicia, la solidaridad, la paz y la fraternidad. Son muchos los directivos docentes y educadores que han participado y que se han visto beneficiados de cada oferta de CONACED lo que a su vez los ha llevado a generar procesos de innovación en cada una de las regiones. Estamos felices porque a través de él, el ministerio destaca y valora la presencia de la educación católica en el país y su contribución en el desarrollo del mismo. Finalmente lo recibo como una motivación para seguir promoviendo desde CONACED espacios de reflexión sistemáticos en torno a la pedagogía, la pastoral, la educación y la formación de los educadores entre muchos otros. Garantizar la educación pública P.- De cara a los procesos en materia educativa, social, política ¿Cuál es la posición que se asume desde CONACED? R.- CONACED está altamente comprometida con la construcción de un mejor país a través de la educación. Procuramos el desarrollo humano en todas las acciones que realizamos con el fin que cada actor, desde su rol, asuma su labor impactando y transformando las necesidades que la realidad nos propone. La educación en Colombia enfrenta grandes retos y debemos trabajar unidos entre el estado y el sector privado para dar respuesta a éstos y garantizar el derecho a la educación con carácter público como lo propone la constitución, así mismo, desde nuestra identidad promovemos la justicia social. También, en un contexto como el colombiano consideramos que la formación humana y en valores deben ser la prioridad, más aún cuando nos debemos alcanzar un estado de reconciliación, paz y solidaridad entre todos los colombianos. Dar respuestas al mundo de hoy P.- ¿Tras estos 80 cuál es el compromiso que asume la CONACED con el país? R.- CONACED cumplió 80 años de historia y aún nos queda mucho camino por recorrer, seguimos creciendo institucionalmente para el beneficio de nuestros asociados, nuestro compromiso es seguir trabajando en procura de la humanización desde la educación. Pensamos en una educación que sea pertinente, innovadora y retadora y que tenga en cuenta a las niñas, niños y jóvenes del siglo XXI. A la vez, el compromiso es también un reto ya que nos implica dar respuesta a las exigencias del mundo de hoy desde lo ambiental, tecnológico, social entre otros, esperamos desde nuestro carisma y carácter evangelizador aportar a la construcción de la política educativa del país así como a la calidad de la educación en procura de una mejor sociedad. Hay mucho por hacer en la educación privada y CONACED asume esta labor con plena dedicación. Estudiantes protagonistas y docentes innovadores P.- ¿Cuál es su mensaje a los docentes y estudiantes que hacen vida en CONACED? R.- Invito a las comunidades religiosas y a los directivos docentes a seguir viendo en CONACED una entidad cercana y comprometida con la educación del país que puede acompañarlos en cada uno de los procesos que se adelantan al interior de la institución para juntos hallar la mejor manera de responder a los desafíos del Siglo XXI. Asimismo invito a los educadores a seguir apropiándose del sentido, de la identidad y de la misión de la educación católica en Colombia. Estamos frente a un período de nuestra historia lleno de complejidades y necesidades impostergables que debemos enfrentar con creatividad, entusiasmo y formación. Y es allí, en la formación, donde justamente CONACED puede apoyarles porque sabemos que son docentes bien formados podremos generar procesos de transformación en la escuela. Para ello nos encontramos enriqueciendo nuestro portafolio donde la investigación hace fuerte presencia, lo que permitirá generar un saber pedagógico fruto de la reflexión de la propia práctica. Finalmente a los estudiantes les invito a conocer un poco más las iniciativas que CONACED tiene para ellos. En este aspecto también hemos venido creciendo y fortaleciéndonos. Se trata de la creación principalmente de escenarios donde el protagonismo es de los estudiantes, como lo es la Escuela de liderazgo juvenil que se llevará a cabo en mayo de 2019. Esta escuela en sintonía con el Encuentro de jóvenes del presente año nos permitirá ir consolidando poco a poco la RED de Jóvenes CONACED que servirá para compartir experiencias e iniciativas de los jóvenes en torno a la construcción de la civilización del amor. Les comparto una alegría.... Hoy el Ministerio de Educación entregó a CONACED la máxima condecoración a nivel Nacional “Simón Bolívar-cruz de oro” que se otorga a entidades comprometidas con la educación de calidad, por el impacto social, la formación humana y en valores y, por supuesto este es el fruto de una identidad católica y de trabajo en Pastoral. Que Jesús Maestro continúe animándonos en nuestra labor evangelizadora y a todos nos anime para que esta condecoración continúe bendiciendo la labor que realizamos como iglesia. Tomado de: Vida Nueva Digital

Jue 6 Sep 2018

XV Congreso Nacional de Educación Católica

La jornada, que tiene como tema central: ‘Currículos personalizantes e innovadores para una escuela en pastoral’, se llevará a cabo el 28 y 29 de septiembre en el Hotel Tequendama, en Bogotá. Isauro Blanco Pedraza (México), consultor internacional en desarrollo humano y premio nacional de investigación e innovación educativa en el 2007. Patricio Bolton, religioso de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas – La Salle – Argentina y asesor del Ministerio de Educación de Argentina. Aurelio López Medina, Asesor Pedagógico de instituciones educativas privadas y oficiales, Secretarias de Educación a nivel Municipal y Departamental, gestor y auditor de Calidad ICONTEC. José Bernardo Toro, consultor en investigación, tecnologías educativas, responsable de país Fundación Avina. Mónica Cortés, consultora independiente en el campo de la educación inclusiva. Diana Marroquín, asesora pedagógica y coautora bases curriculares de educación inicial y preescolar. Diana Emilce Moreno, líder desarrollo de estrategias para la promoción de una educación inicial inclusiva. El evento se realizará en el marco de la celebración de los 80 años de CONACED al servicio de la educación. Mayores informes en: http://conaced.org/

Mar 27 Feb 2018

Espiritualidad y emocionalidad, ejes para una educación con sentido social

En el desarrollo del III Encuentro de líderes de Pastoral, organizado por la Confederación Nacional Católica de Educación (CONACED), se destacó la importancia de profundizar en estos componentes que permiten una formación integral del niño y joven. “CONACED viene apostándole para que cada una de sus instituciones afiliadas expresen la diferencia por ser colegios católicos. Que se forme desde lo pastoral, a partir de la emocionalidad y la espiritualidad (…) teniendo en cuenta que solo aquel que es capaz de admirar, de emocionarse, puede también llegar a lo espiritual como base fundamental. Estas dos inteligencias paralelas ayudan a la formación del ser que realmente impacte en la sociedad”, explicó la hermana Gloria Patricia Corredor, presidenta de CONACED. Durante la jornada, que contó con participación de alrededor de 215 delegados de pastoral educativa, docentes de educación religiosa y directivos, se profundizó también en el llamado que el documento de Aparecida hace a la educación sobre la importancia de ser y formar discípulos misioneros “para generar y dar vida”. De otra parte, se destacó el interés de esta confederación y de sus miembros por responder a la invitación del Papa Francisco a no dejarse robar la alegría, a animar una cultura del encuentro para dar el segundo paso hacia una nueva sociedad. Acompañaron este encuentro, desarrollado en las instalaciones de la Conferencia Episcopal de Colombia los conferencistas: Óscar Pérez Sayago, José Daniel Puche y John Miller, quienes profundizaron en la misión de la educación en un contexto innovador, a partir del carácter pastoral. Encuentre las memorias de este evento en: https://goo.gl/NhwUvm Detalles del encuentro en el siguiente Facebook live

Jue 1 Feb 2018

Articulación en los procesos educativos, desafío de la Iglesia colombiana

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), la arquidiócesis de Bogotá y Confederación Nacional Católica de Educación (CONACED), a través de un encuentro con directivos nacionales, delegados y representantes de las vicarias territoriales arquidiocesanas, lograron unificar criterios y líneas de acción para los próximos tres años, relacionados con la educación católica en nuestro país. Grandes son los desafíos en el tema educativo expuestos por la CEC y que se lograron proyectar en este espacio propiciado por la coordinación para la evangelización de la educación de la arquidiócesis de Bogotá. La participación comprometida de los asistentes incentivó el diálogo y nuevas propuestas para el desarrollo de esta labor conjunta. Estos son algunos de los retos propuestos en la educación católica: Dentro de estos grandes desafíos podemos encontrar: Crear la cátedra del Papa Francisco; “La cultura del encuentro” con algunas facultades de filosofía y teología que logre tener el impacto e incidencia en la formación de líderes para la transformación social y moral. Proponer una Asamblea Plenaria sobre Educación, Cultura y Universidades, para seguir las orientaciones dadas por el Papa y el Plan Decenal de Educación. Acompañar los procesos educativos con padres de familia y formación de docentes con tareas prioritarias en la pastoral educativa, mejorar la calidad de la educación, articulación en los procesos educativos para la formación en valores. Se constata además, la necesidad de educar la inteligencia espiritual, la identidad en la educación católica y educar en la necesidad del conocimiento. Otro desafío esta en poder editar un nuevo manual de orientaciones pastorales para la educación en Colombia con miras a avanzar en la consolidación del directorio de pastoral educativa, entre otros Entrevista y ampliación de este tema con el Pbro. Luis Carlos Gonzales Gómez, director del departamento de Educación y Culturas de la Conferencia Episcopal de Colombia Educación en Salida “Soñamos en humanizar la educación, que las instituciones educativas tengan la misión de ofrecer horizontes abiertos a la transcendencia y a una educación que debe estar “al servicio de un humanismo integral”. Fue uno de lo planteamientos de la CEC que tuvo acogida y discernimiento dentro de los participantes y que se manifiesta en sus declaraciones a continuación: Informe: Oficina de comunicaciones arquidiócesis de Bogotá

Lun 22 Ene 2018

CONACED convoca al III Encuentro de Líderes de Pastoral Educativa

El 23 y 24 de febrero en la sede de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) se realizará el III Encuentro de Líderes de Pastoral Educativa: “Unidos por una educación con sentido social para el desarrollo de la inteligencia espiritual y emocional desde la escuela en pastoral”. Este evento es organizado por la Confederación Nacional Católica de Educación (CONACED). DESCARGA LA PROGRAMACIÓN Este evento tiene como objetivo conocer el desarrollo de las inteligencias emocional y espiritual desde la pastoral educativa. En este marco los organizadores animan a responder a inquietudes como: ¿cómo la pastoral educativa potencia el desarrollo de la inteligencia espiritual y emocional de los diferentes miembros de la comunidad educativa? ¿Cómo hacer una pastoral viva, transversal a la cotidianidad del mundo de la vida escolar de los colegios? ¿Cómo dar respuesta, como iglesia, a los retos espirituales y emocionales que experimentan los seres humanos hoy? El encuentro contará con la participación de los conferencistas John Miller por Canadá, José Daniel Puche y Óscar Pérez Sayago por Colombia. La inscripción para participar en este evento tiene un costo de $230.000. Este evento se realiza en el marco de los 80 años de CONACED Nacional. Las inscripciones ya están abiertas; por favor diligencie el siguiente formulario, al finalizar haga “click” en enviar: Cargando…

Jue 5 Oct 2017

Educación de la CEC participó de sesión y congreso de CONACED

Los últimos días de septiembre para el Departamento de Educación y Culturas de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) han sido agitados. El pasado 28 de septiembre su director, el Padre Luis Carlos González Gómez, participó de una sesión de trabajo de la Confederación Nacional Católica de Educación – CONACED y el 29 y 30 estuvo presente en el XIV Congreso Nacional de Educación Católica, también organizado por esta misma institución. Ambos eventos se celebraron en Bogotá. Para el padre González Gómez, quien hace poco se incorporó como director del Departamento de Educación del Episcopado, la sesión del 29 fue muy valiosa porque le permitió conocer la estructura y dinámica de CONACED. “Ha sido un trabajo muy interesante que ha permitido compartir la visión de lo que es la escuela católica en Colombia y cómo podemos fortalecer las alianzas entre la CEC y los diferentes sistemas educativos que hay en el país”, señaló el sacerdote. Así también, resaltó el liderazgo que tiene el país en propuestas de educación religiosa. De otro lado, los días 29 y 30 de septiembre se celebró el XIV Congreso Nacional de Educación Católica que tuvo como tema: “El reto de repensar la escuela católica: horizontes y gestión”. “El balance fue muy positivo porque nos permitió redescubrir los retos que nos presenta el mundo de hoy, conocer las estrategias para colegios que tienen sobre-población de estudiantes y se reflexionó en torno a la identidad católica”, destacó el padreGonzález Gómez.

Jue 2 Mar 2017

CONACED organiza diplomado y encuentro de coordinadores de pastoral

La Confederación Nacional Católica de Educación (CONACED) organiza el diplomado en habilidades Gerenciales para directivos de centros educativos y el segundo Encuentro de Coordinadores de Pastoral. El Diplomado en Habilidades Gerenciales tiene como fecha límite de inscripción y pago el 17 de marzo. Las personas interesadas deberán comunicarse al correo formacionydesarrollo@conaced.edu.co El diplomado tendrá la modalidad virtual y presencial y se realizará en Madrid y Barcelona. El participante aprenderá a dirigir su propio proyecto profesional con herramientas eficaces y estrategias de liderazgo, comunicación, negociación y gestión de personas. Por su parte, el Encuentro de Coordinadores de Pastoral se realizará en Villa de Sales, Copacabana (Antioquia) los días 30 y 31 de marzo. Para participar los interesados deberán pagar su inscripción hasta el 24 de marzo. El tema que se abordará es las reflexiones sobre la ERE y la pastoral. Mayores informes al 3003380 e inscripciones en conaced@conaced.edu.co