Pasar al contenido principal

Actualidad

Jue 4 Jun 2020

"Recibo mi nombramiento con sentimientos de profunda gratitud con Dios y con la Iglesia”

Son las palabras del padre Ovidio Giraldo Velásquez, al haber sido designado por el Papa Francisco como nuevo obispo de Barrancabermeja, luego de haber sido aceptada la renuncia de monseñor Camilo Castrellón, quien estaba al frente de esta Jurisdicción. “Siento el reto de ensanchar mi corazón y mi mente para alcanzar con mi afecto cristiano y mi solicitud pastoral a todos los fieles y habitantes del territorio de la diócesis de Barrancabermeja; por lo cual siento la necesidad de pedir el apoyo de la oración". Retos a seguir en época de pandemia y postpandemia Al referirse a los retos que ha de asumir la Iglesia durante y después de la pandemia, el prelado apunta que se tendrá que hacer una lectura y discernimiento permanente de los signos de los tiempos que lleven a encontrar los caminos adecuados, atendiendo así las necesidades del momento y visualizando las tendencias del futuro. “Esto ayudará a que todos nos orientemos adecuadamente hacia la época de postpandemia y saquemos las mejores lecciones y potencialidades de esta especial situación (…) El tiempo de la postpandemia debe ser para globalizar la solidaridad, la fraternidad y la corresponsabilidad social, como desde hace un tiempo lo ha venido pidiendo el Papa Francisco", afirma el prelado. El obispo electo, hace especial énfasis al acentuar que Iglesia seguirá reforzando su acción pastoral en todos los aspectos “para que nadie se quede atrás, ni nadie perezca en esta dura travesía y, al contrario, crezcamos en humanidad y fraternidad cristiana afectiva y efectiva”. La paz y la reconciliación son un camino constante y requiere del compromiso de todos Para el nuevo obispo el trabajar por la paz y la reconciliación es algo que se debe hacer a tiempo y a destiempo por considerarlos valores invaluables y esenciales para el bien de las personas, las familias y las instituciones. Así también afirma que el trabajo por la paz es una realidad dinámica que requiere de creatividad y no debe quedar marcado solo como una meta “sino como condiciones naturales de la feliz existencia humana y del progreso de los pueblos y las regiones”. “En esta tarea hay que seguir insistiendo con la palabra, con el testimonio y con la adecuación o generación de estructuras que vayan consolidando una sociedad reconciliada y en paz. Cambiemos la palabra “sociedad” por la palabra “región””. En este mismo sentido, al reconocer que el tema de la paz es un proceso complejo que requiere la participación de todos los actores de la nación, también advierte que para ir caminando en esta vía se hace necesario recuperar la confianza entre las personas, las comunidades y las instituciones, incentivando la capacidad del diálogo y la concertación en las vecindades y en las instituciones. “Para esto es importante generar espacios de encuentro y reencuentro, de escucha, de celebración de la vida, de la fe y de los hitos históricos con el fin también de contemplar las raíces del ser y de las culturas como bagaje fundamental para la construcción de una sociedad sana, alegre, entusiasmada con la vida y generosa con la historia de la nación”, indica. Considera que para caminar hacia la construcción de la paz es importante que se brinden oportunidades para todos y a todo nivel: “en la expresión cultural, en la garantía de los derechos individuales y colectivos, en la capacitación laboral y en la formación académica, en el cuidados de la salud, en el empleo, en el emprendimiento y la empresa, en las artes y el deporte, en el servicio y la atención de la cosa pública, en la realización de los sueños”. Al referirse a una cultura de la cooperación y la sociatividad, el prelado dice que se hace necesario trabajar en “una cultura de la hermandad y la buena vecindad”. “En mí encontrarán un convencido y entusiasta compañero de camino”. Este es el mensaje que les dirige a los fieles y al clero de la diócesis de Barrancabermeja, a la vez que les anima a cultivar la fe y la esperanza cristiana “así podremos no sólo sobrellevar o sobrepasar este tiempo de crisis sino llegar a una época de mucha plenitud, a una situación que nos hagan ver los cielos nuevos y la tierra nueva prometidos por Dios” y continúa sus palabras al clero invitándolos para que sigan acompañando a las comunidades, siendo “maestros de la fe, hombres de esperanza y gestores de la caridad”.

Mar 2 Jun 2020

Iglesia preocupada ante panorama del conflicto armado durante emergencia sanitaria

La Comisión de Conciliación Nacional (CCN), entidad convocada por la Iglesia Católica e integrada por ciudadanos de diversos sectores y vertientes de pensamiento político, social y religioso con un importante trayectoria de trabajo a favor de la paz en Colombia, comparte la segunda edición de su noticiero digital CCN Noticias “Comunicando verdad y esperanza”, Este informativo es una apuesta de la Iglesia para dar a conocer algunos de los hechos más relevantes de la coyuntura nacional, relacionados con el conflicto armado, la reconciliación y la paz, con enfoque humanitario y un especial énfasis en las necesidades e iniciativas de las regiones. En esta nueva entrega informativa, a partir de lo sucedido en el país en los últimos dos meses, en el marco de la emergencia sanitaria causada por la pandemia, encuentre: En medio de alarmantes cifras actuales de reclutamiento, utilización y asesinatos a menores de edad por parte de grupos armados ilegales, la Iglesia colombiana, a través de la Conferencia Episcopal de Colombia, pide a los grupos armados cesar todo tipo de actividades que continúen poniendo en riesgo la vida y dignidad de los niños, niñas y adolescentes. La Doctora Consuelo Corredor, miembro de la Comisión de Conciliación Nacional, del Cinep y de la Comisión de Notables, habla de las complicaciones que se han presentado para la implementación del Acuerdo de Paz en medio de la crisis generada por el nuevo coronavirus, ocasionando consecuencias negativas no solo para los excombatientes sino también para las comunidades. Ante la intensificación de acciones relacionadas con el conflicto armado en diferentes regiones del pacífico durante la pandemia, así como frente a los preocupantes niveles de pobreza y precarias condiciones para la atención en salud, Mons. Juan Carlos Barreto, obispo de la Diócesis de Quibdó, pide a las autoridades atención urgente y diferenciada para sus territorios, y a los grupos armados, un cese multilateral al fuego, garantizando la protección de sus comunidades. El Padre Darío Echeverri, Secretario General de la Comisión de Conciliación Nacional, habla, en exclusiva, del complejo panorama que se presenta actualmente con la guerrilla del ELN y afirma que la Iglesia seguirá trabajando e insistiendo en la humanización del conflicto. En medio del sufrimiento que viven hoy quienes habitan las zonas más marginadas del país, miembros de la Comisión de Conciliación Nacional insisten en la necesidad priorizar la vida de las comunidades y llaman, tanto al Gobierno como al ELN, a transitar caminos reales de diálogo y negociación para buscar con una paz completa con transformaciones sustantivas. Fuente: Oficina de comunicaciones Comisión de Conciliación Nacional (CCN)

Vie 29 Mayo 2020

Evangelización en la virtualidad: microcurso gratuito

Consciente de los desafíos de la acción pastoral y evangelizadora en el continente digital, la Fundación Universitaria Católica del Norte ofrece, de manera gratuita y con posibilidad de certificación, el microcurso ‘Evangelización en la virtualidad’, que se realizará del 9 al 16 de junio del 2020. La formación, que se llevará a cabo a través de una plataforma educativa, pretende brindar los elementos básicos sobre las técnicas, estrategias y orientaciones que se pueden utilizar para evangelizar en los medios virtuales. “El microcurso sobre Evangelización en la virtualidad es coherente con el Modelo Educativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, el cual promueve la autonomía, la investigación y el aprendizaje significativo y cooperativo, como base de una educación activa y exigente en la que es fundamental la intervención de varios actores para desarrollar las competencias planteadas y construir conocimiento de manera colaborativa“, explica el padre Luis Fernando Rojas, coordinador del Centro de Estudios Teológicos Benedicto XVI, de esta institución. A esta iniciativa se ha sumado la Conferencia Episcopal de Colombia, a través del departamento de comunicaciones y tecnología, con el objetivo de propiciar espacios formativos para los delegados de comunicación a nivel nacional, agentes de pastoral y profesionales vinculados a instituciones de Iglesia. Formación: Módulo 1: Orientaciones conceptuales básicas para la evangelización en la virtualidad Temas 1: Discipulado misionero Tema 2: La evangelización Tema 3: La ciberevangelización Módulo 2:Estrategias esenciales para la evangelización en la virtualidad Tema 1: Apropiación de la web 2.0 y 3.0. para la evangelización Tema 2: Implementación y manejo de herramientas tecnológicas para la evangelización Tema 3: Planeación Pastoral en ambientes virtuales Más información:https://cursos.ucn.edu.co/ Inscripción:https://confirmation.ucn.edu.co/registration/new

Vie 29 Mayo 2020

CEC lamenta fallecimiento de hermano del arzobispo de Florencia

La Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) expresa su saludo de condolencia a Mons. Omar de Jesús Mejía Giraldo, arzobispo de Florencia, por el sensible fallecimiento de su hermano Nicolás Alberto Mejía Giraldo. El señor Nicolás falleció el día de ayer, 28 de mayo. Las exequias tendrán lugar hoy, viernes 29 de mayo, a las 2:00 p.m., en la Basílica Menor de San Juan Tadeo de El Santuario (Antioquia). Acompañamos fraternalmente y con nuestras oraciones a Mons. Omar de Jesús y su familia en este momento. Oramos por la renovación de nuestra esperanza en la resurrección de los muertos y por el eterno descanso del señor Nicolás Alberto Mejía Giraldo.

Vie 29 Mayo 2020

Papa Francisco nombra nuevos obispos para Ibagué y Barrancabermeja

El Santo Padre Francisco ha nombrado como arzobispo de Ibagué a monseñor Orlando Roa Barbosa, hasta el momento obispo de El Espinal, y al padre Ovidio Giraldo Velásquez, del Clero de la Diócesis de la Dorada – Guaduas, como nuevo obispo de Barrancabermeja. Datos biográficos Monseñor Orlando Roa Barbosa, obispo electo de la arquidiócesis de Ibagué, nació en Cali el 4 de julio de 1958. Los estudios secundarios los adelantó en el Seminario Menor de Ibagué. Fue ordenado sacerdote el 6 de diciembre de 1984 por monseñor Angelo Acerbi, para la arquidiócesis de Ibagué. El 12 de mayo de 2012, Su Santidad Benedicto XVI lo nombró obispo auxiliar de Ibagué y el 28 de julio de 2012 fue ordenado obispo. El 30 de mayo de 2015 Su Santidad Francisco lo nombró obispo de El Espinal. El 18 de julio del mismo año, tomó posesión de esta diócesis. El 29 de mayo de 2020, el Papa Francisco lo nombra arzobispo de Ibagué. Descargar Biografía El padre Ovidio Giraldo Velásquez, obispo electo de la diócesis de Barrancabermeja, nació en Montebonito, Caldas, el 27 de enero de 1963. Su formación para el sacerdocio la adelantó en el Seminario Mayor Nuestra Señora del Rosario de Manizales. Fue ordenado sacerdote el 18 de febrero de 1989 e incardinado en la Diócesis de La Dorada-Guaduas. Después de algunos años, fue enviado a Roma, donde en 1994 se licenció en Filosofía en la Universidad Gregoriana. Descargar Biografía

Mié 27 Mayo 2020

Así va el proceso de solicitud de apertura de templos

En un comunicado, la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC) da respuesta a las inquietudes manifestadas por diversas personas frente a la reapertura de los templos para las celebraciones litúrgicas con la participación de los fieles y explica los caminos que se han adelantado frente al Gobierno Nacional para que se dé vía libre a esta solicitud, cumpliendo por su puesto con los protocolos de bioseguirdad requeridos. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Vie 22 Mayo 2020

Llamado de la Iglesia frente a emergencia sanitaria en centros penitenciarios

Ante la compleja emergencia sanitaria que se está viviendo en los centros penitenciarios del país, la Conferencia Episcopal de Colombia, a través del Secretariado Nacional de Pastoral Social "Urge para que se aborde la crisis humanitaria en los centros penitenciarios, con medidas que respeten la dignidad humana y protejan la salud de los reclusos". "La Iglesia católica, a través de diversos medios, desde hace mucho tiempo viene denunciando la crítica situación de las cárceles del país, sin que se haya avanzado en las soluciones prometidas. Ahora, evidenciamos con dolor que la pandemia ha agravado las condiciones de hacinamiento e insalubridad ya presentes en estos centros", señala una misiva emitida por esta Institución. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Jue 21 Mayo 2020

Diócesis de Caldas rechaza incremento de violencia en corregimiento de Minas de Amagá

Tras el incremento de hechos violentos y asesinatos en el corregimiento de Minas de Amagá, situado en la subregión Suroeste del departamento de Antioquia, la diócesis de Caldas ha expedido un comunicado en el que expresa su preocupación ante estos acontecimientos que rompen con la tranquilidad de las comunidades. Al rechazar todo tipo de violencia, llaman la atención de la sociedad en general y de las autoridades competentes “para que tomen cartas en el asunto y no desestimen tales hechos, pues su crecimiento va siendo exponencial”. Resaltan que esta situación de violencia ha sido recurrente en lo corrido de este año, dejando sin vida a cinco habitantes de esta población. Descubren además, que algunos de los factores que están desestabilizando la tranquilidad de este municipio han estado marcados por cuenta del consumo y el tráfico de estupefacientes. Según lo expresa la misiva, problemas estructurales de índole social como el respeto a la vida humana, la educación, proyectos recreativos, el empleo, la familia, entre otros, han sido atendidos de manera esporádica por las autoridades, sin obtener una respuesta clara que ayude a la estabilidad en las comunidades. Por último, expresan su cercanía y acompañamiento a los habitantes de este corregimiento. Manifiestan su solidaridad y oración a los familiares de quienes han perdido sus seres queridos por cuenta de la violencia. [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]