Pasar al contenido principal

migrantes

Mié 12 Oct 2022

Directivas de las Conferencias Episcopales de Colombia y Venezuela hablan de la apertura en la frontera

Las directivas de las Conferencias Episcopales de Colombia y Venezuela, reunidas en la ciudad de San Cristóbal los días 10 y 11 de octubre, suscribieron un comunicado donde se refieren entre otros temas, a la reflexión que, como pastores de Iglesia, hicieron tras la apertura de la frontera por parte de los Gobiernos de estos dos países. “Es un hecho que vemos con satisfacción, pero que exige de nosotros, como Iglesia servidora del pueblo, que intensifiquemos el trabajo pastoral en comunión, especialmente en el amplio territorio del eje fronterizo colombo-venezolano”. En el documento, que contempla siete puntos, los prelados reafirman su compromiso por la paz y la justicia. “Lo hacemos desde nuestro servicio con el cual defendemos la vida, la convivencia fraterna, la solidaridad y la justicia”. En su mensaje advierten que se mantendrán las reuniones entre estas dos Iglesias hermanas, con el fin de seguir prestando la atención necesaria a las comunidades, de manera especial a los “más pobres, excluidos y necesitados, según la exigencia del amor fraterno que nos distingue como discípulos del Señor Jesús”. Otros de los temas que ocuparon la agenda de los obispos durante estos dos días, fue el fenómeno migratorio y aportes en la búsqueda de caminos que lleven a la paz y la reconciliación en estas dos naciones. Integrantes de la reunión Hicieron parte de esta reunión los obispos venezolanos: Monseñor Jesús González de Zárate, Arzobispo de Cumaná y presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), monseñor Mario Moronta, Obispo de San Cristóbal, vicepresidente CEV; y monseñor Ulises Gutiérrez, Arzobispo de Ciudad Bolívar, vicepresidente CEV. Por Colombia estuvieron: Monseñor Luis José Rueda Aparicio, Arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC); monseñor Omar Alberto Sánchez Cubillos, Arzobispo de Popayán y vicepresidente CEC; y monseñor Luis Manuel Ali, obispo auxiliar de Bogotá y secretario general de la CEC. DESCARGAR EL COMUNICADO

Mié 25 Mayo 2022

En Cúcuta concluye encuentro de frontera con Venezuela

Desde el Secretariado Nacional de Pastoral Social- Cáritas Colombiana (SNPS-CC), junto con los delegados de la pastoral social de la provincia eclesiástica de Nueva Pamplona y la Diócesis de Riohacha, agentes de pastoral y organizaciones basadas en fe que trabajan al servicio de la población migrante en las diócesis de Tibú, Ocaña, Cúcuta, Nueva Pamplona, Arauca y Riohacha, se reunieron en la ciudad de Cúcuta durante los días 23 y 24 de mayo, con el propósito de discernir el papel de la Iglesia Católica Colombiana en los principales desafíos que impone el fenómeno migratorio y las nuevas conflictividades internas que presenta el país. A continuación presentamos una síntesis del balance presentado por la comisión y que concluye luego con una rueda de prensa y un comunicado final. Valoramos sinceramente los incontables esfuerzos que se adelantan en colaboración con las agencias de cooperación internacional y con organizaciones de Iglesia como el Servicio Jesuita de Refugiados (JRS), la Red Tamar y la Red Clamor-capítulo Colombia; gracias a los cuales se ha logrado brindar la atención humanitaria por medio de: asistencia alimentaria, proceso de gestión y articulación, acompañamiento y orientación en marco de la protección internacional, trabajo con víctimas de trata de personas y medios de vida para el fortalecimiento a emprendimientos. Como Iglesia Católica que camina con el pueblo de Dios que peregrina en este cordón fronterizo, nos comprometemos a seguir articulando esfuerzos en aras de avanzar con mayor eficacia en la promoción y la integración social y económica de nuestros hermanos migrantes para forjar juntos un bien común que garantice condiciones de vida digna a todos como ciudadanos de la patria. Fuente: Oficina de comunicaciones del SNPS – CC Al concluir esta jornada de diálogo e intercambio, en la Fundación Asilo Andresen de la ciudad de Cúcuta, el padre Rafael Castillo Torres, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social SNPS-CC, junto con padre Abimael Bacca Vargas, director de Pastoral Social de la Diócesis de Cúcuta y el padre Laureano Daza Nieto, director de Pastoral Social de la Diócesis de Arauca, presidieron una rueda de prensa donde realizaron el siguiente pronunciamiento a la opinión pública: [icon class='fa fa-download fa-2x'] Descargar comunicado[/icon]

Mar 24 Mayo 2022

Red Clamor será co-organizadora del Foro Mundial sobre Refugiados 2023

La Iglesia en América Latina y el Caribe celebra la decisión de Naciones Unidas al haber elegido entre 14 organizaciones a la red eclesial de migración, trata y refugio (Clamor) como co-organizadora del Foro Mundial sobre los Refugiados 2023. Evento que busca operativizar el Pacto Mundial sobre Refugiados, suscrito en 2019 por la ONU. Red Clamor tendrá la tarea de adelantar todo el camino preparatorio de este importante evento a través de la conformación de un grupo de referencia, que se presentará formalmente el próximo 8 de junio de 2022 en el marco de una actividad virtual organizado por Acnur. Una grata noticia Por su parte, la oficina de comunicaciones del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (Celam), dialogó con monseñor Gustavo Rodríguez, arzobispo de Yucatán (México) y presidente de la Red Clamor, sobre esta importante noticia. El prelado ha dicho que celebra esta noticia, que reconoce la trayectoria de las organizaciones eclesiales que integran a esta red. “Es una noticia muy grata, muy alegre, significa una gran bendición, significa un grado de madurez en el proceso del caminar juntos de la red Clamor; no como un beneficio para nosotros los miembros, sino como una oportunidad de servir mejor a nuestros hermanos los y las migrantes y víctimas de trata, en especial, a los refugiados”, ha expresado. El prelado ha explicado que para operativizar esta propuesta del Acnur han designado al sacerdote Pedro Brasesco, secretario adjunto del Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) y Elvy Monzant, secretario ejecutivo de la red Clamor. Frutos recogidos El prelado asegura que “estamos recogiendo frutos, de un camino andado”, porque Clamor “fue una idea que surgió hace años. La idea surgió al dirigir el Departamento de Justicia y Solidaridad del Celam como un programa para migrantes refugiados y víctimas de trata”. “Pudimos concretarlo y formalizarlo a partir del año 2017 en la República Dominicana, cuando quedó inaugurada esta red que reúne pues a congregaciones religiosas y también a representantes de distintos episcopados”, apuntó. Añadió: “Hemos ido avanzando un poquito, nos frenamos con la pandemia que frenó todas las cosas, pero no nos detuvimos, atendimos a nuestros hermanos y ya después como red volvimos a reencontrarnos a reactivarnos”. Lograr mayor incidencia El Presidente de Clamor aclaró que “nuestra red tiene puestas las bases en los mismos migrantes, no somos una oficina de teóricos, somos representantes de muchos hombres y mujeres de Iglesia religiosas, laicos, sacerdotes, obispos, trabajando en favor de los refugiados, de los migrantes, de las víctimas de trata”. Por lo tanto, “la información que nosotros podemos acceder para llevar a este foro será una información no politizada, sino una información real auténtica”, puesto que “queremos hacer incidencia, es decir, que nuestro trabajo influya positivamente en la transformación de la realidad”. Sigue firme en poner en práctica los verbos propuesto del papa Francisco: acoger, proteger, promover e integrar. ¿Cuándo tiene lugar el Foro Mundial sobre Refugiados? El Foro Mundial sobre Refugiados tiene lugar cada cuatro años. El primero, organizado entre el gobierno de Suiza y ACNUR, tuvo lugar en diciembre de 2019 en Ginebra. El evento se convocó por Costa Rica, Etiopía, Alemania, Pakistán, Turquía y ACNUR y volverá a tener lugar pasados cuatro años, en 2023. QUÉ ES LA RED CLAMOR Se trata de una red que, desde la Consejo Episcopal Latinoamericana y del Caribe (Celam), inspirada en una espiritualidad encarnada de comunión y participación, intenta escucha el clamor del pueblo obligado a desplazarse y busca integrar y articular carismas, recursos y experiencias de instancias e instituciones eclesiales comprometidas en el acompañamiento y servicio a migrantes, refugiados, desplazados y victimas de tráfico y trata de personas. En Santiago de los Caballeros (República Dominicana), entre el 27 y 30 de marzo de 2017 obispos, sacerdotes, religiosos/as y laicos/as vinculados a distintas instancias e instituciones eclesiales se reunieron para configurar la Red CLAMOR, Red Eclesial Latinoamericana y Caribeña de Migración, Desplazamiento, Refugio y Trata de Personas. La red Clamor quiere ser el rostro de una Iglesia Samaritana que, movida por la misericordia de Dios Padre manifestada en Jesucristo, sale al encuentro de estos/as hermanos/as nuestros/as. “Donde la Iglesia esté presente, allí debe ser evidente la misericordia del Padre”, como dijo el Santo Padre Francisco a los participantes en el Foro Internacional Migración y Paz (21 de febrero de 2017). Queremos ser un “hospital de campaña” donde los/as hermanas/os migrantes, desplazados, refugiados y víctimas de trata encuentren acogida y bienvenida, curación de sus heridas y protección, reconocimiento y promoción de su dignidad, e integración e inserción en las comunidades y países de donde se desplazan, por donde transitan y a donde llegan. Fuente: ADN Celam

Vie 10 Dic 2021

Participa del conversatorio: ¿Quién es tu Vecino?

El próximo 14 de diciembre, de 3:00 p.m. a 4:00 p.m., el Secretariado Nacional de Pastoral Social – Caritas Colombiana (SNPS-CC) y Catholic Relief Servicies (CRS), realizarán el conversatorio: ¿Quién es tu Vecino? Se trata de una iniciativa que permitirá destacar el trabajo que estas dos instituciones vienen adelantando en materia de atención a las poblaciones de vulnerabilidad en América Latina y el Caribe, como son los migrantes. El proyecto, se ha materializado a través del programa EMPOWER, permitiendo así, apoyar desde el 2015 a los más de 2 millones de venezolanos que actualmente residen en Colombia. Participarán de este conversatorio: Ana Mercedes Arias Pimentel, coordinadora de la línea de migración del SNPS-CC; Anna Hrybyk, asesora técnica del Departamento de Respuesta Humanitaria de CRS; Nicolás Meslaoui, Asesor técnico Departamento de respuesta humanitaria de Catholic Relief Services y actuará como moderador Dan Restrepo, asesor de CRS. Sus organizadores han dicho que este evento virtual, busca “profundizar las conexiones con las partes interesadas en ayudar a nuestras hermanas y hermanos venezolanos” Los interesados en participar lo podrán hacer a través de la plataforma Zoom y deberán inscribirse en el siguiente link: [icon class='fa fa-download fa-2x'] AQUÍ[/icon]

Jue 28 Oct 2021

Red Clamor - Colombia seguirá generando consciencia y sensibilización sobre dignidad de los migrantes

Del 20 al 22 de octubre, se llevó acabo en la Casa San Pedro Claver en Bogotá, el encuentro de la Red Clamor capítulo Colombia, un espacio donde se habló sobre la situación de los migrantes, desplazados, refugiados y víctimas de trata de personas en el país. Dentro de los momentos de trabajo, se expuso la particularidad del fenómeno de la migración en cada región del país, realizando un intercambio de experiencias y dando a conocer el trabajo realizado por la Red Clamor (Red eclesial Latinoamericana y Caribeña de migración, desplazamiento, refugio y trata de personas). Sumado a lo anterior, se evidenciaron los principales riesgos y necesidades que enfrenta la población migrante y personas desplazadas, brindando una oportunidad en la creación de más proyectos y respuestas para atender las necesidades de estas personas. Asimismo, se socializaron las diversas estrategias que buscan integrar a las comunidades locales con las migrantes, acciones que buscan reducir los índices de xenofobia, aporofobia y estigmatización. En el encuentro se expuso el trabajo del Servicio Jesuita de Refugiados (JSR), organización que se ubica en: Buenaventura, Cali, Valle del Cauca, Soacha, Ibagué, Norte de Santander, Cúcuta, Tibú, Nariño, Ipiales y Bogotá. En estos territorios, se ha venido interviniendo en temas de salud, alimentación y vivienda. También, se hizo referencia sobre las casas de acogida que se han abierto por parte de la Iglesia, cuyo principal objetivo es brindar atención y servicio a la población migrante. Varios de estos estos centros cuentan con el apoyo de ACNUR y OIM. Una de las grandes conclusiones del evento fue que todas las acciones de respuesta hacia las personas migrantes lideradas por la Iglesia, se basan en los mensajes del Papa Francisco: acoger, promover, proteger e integrar. "Como Iglesia tenemos la tarea de construir puentes de justicia y paz desde la fraternidad, y al mismo tiempo, de seguir generando consciencia y sensibilización sobre dignidad de los migrantes", concluyen sus organizadores. Fuente: Of. comunicaciones Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS)

Mié 27 Oct 2021

Encuentro de las comisiones de la Red CLAMOR

Desde el 25 y hasta el 29 de octubre se está realizando en la ciudad de Bogotá el encuentro de las comisiones de la Red CLAMOR, un paso más dentro de un proceso que se ha venido llevando a cabo en los últimos meses a través de reuniones virtuales. Participan 31 representantes de 21 países de América Latina y el Caribe. Favorecer más la acción por los migrantes La Red CLAMOR nació en 2017, aunque venía siendo gestada desde 2015, como recuerda lo recuerda monseñor Gustavo Rodríguez Vega, arzobispo de Yucatán y presidente de la Red, el directivo señala que es “una red de todas las personas y grupos de Iglesia, sacerdotes, obispos, religiosas, laicos, que trabajan en favor de los migrantes, de los refugiados y víctimas de trata”. El arzobispo de Yucatán insiste en que “la unión hace la fuerza, y por eso nos hemos venido encontrando, comunicando, para favorecer más la acción por los migrantes”. Se pretende, “darle seguimiento al plan estratégico 2021-2031”, según el obispo mexicano, que recuerda que poco a poco se va impulsando la creación de los capítulos nacionales. Según Elvy Monzant, secretario ejecutivo de la Red, son “miembros de las comisiones de trabajo de la Red CLAMOR que nos están ayudando a hacer una construcción colectiva del Documento de Identidad, Misión y Visión de nuestra red, de los estatutos, del protocolo de protección de personas en situación de vulnerabilidad, y también de hacer el ejercicio de construcción pedagógica, del mapeo, de las rutas que están transitando los hermanos y hermanas en situación de migración forzada, tanto la migración venezolana hacia el sur del continente, como la migración de los hermanos de Centroamérica y México”. Proceso de construcción en consonancia con el CELAM Para el secretario ejecutivo de la Red CLAMOR, “este encuentro forma parte de todo el proceso que estamos viviendo este año, identificados con el proceso de renovación y reestructuración del CELAM, para poder dar un paso más en el fortalecimiento de nuestra red como el espacio de articulación de las obras de la Iglesia católica que tenemos la responsabilidad de acoger, proteger, promover e integrar a los migrante, los refugiados, los desplazados y las víctimas de trata”. A lo largo de los días se irán presentando los diferentes documentos, que serán debatidos entre los participantes, tanto en el plenario como en pequeños grupos. Así se quiere llegar a la aprobación del Documento sobre la Identidad de la Red CLAMOR, los Estatutos, el Protocolo de Protección de Menores, así como presentar el mapeo didáctico de las rutas que están transitando los Migrantes y Refugiados en América Latina, identificando de forma gráfica los modos de desplazamiento, pasos fronterizos, riesgos, amenazas y la presencia de la Iglesia en el tránsito y acogida. También será abordado el papel de la Red CLAMOR hacia la Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe y el Sínodo sobre la Sinodalidad. Un documento construido por muchas manos “La Red CLAMOR es esencial, pues sigue dando vida, articulando las fuerzas a través del trabajo en red”, afirma la hermana Rose Bertoldo. La religiosa brasileña integró la comisión de estudio del Documento de Identidad, Misión y Visión, insistiendo en la importancia de este encuentro, que “tiene un significado muy profundo, pues es un documento construido por muchas manos, que representan los clamores y esperanzas de muchos migrantes, refugiados y víctimas de la trata”. La representante de la Red un Grito por la Vida, insiste en que lo debatido en el encuentro es “un signo de comunión con los sueños del papa Francisco expresados en Querida Amazonía”. Para la religiosa estamos ante “un camino tejido con muchos hilos, que entrelazan instituciones e iglesias particulares en el cuidado de la vida, construyendo caminos de solidaridad y sinodalidad”. Un proceso de lectura de la realidad Se trata de un nuevo paso de “un proceso mayor en el cual la propia red ha hecho un camino”, afirma Mauricio López, director de Acción Pastoral del CELAM. “Primero, ponernos en las manos de Dios, en clave de discernimiento espiritual, para escuchar cuál es el llamado del Cristo Vivo, Crucificado, Muerto y Resucitado, en los hermanos y hermanas refugiados, migrantes y víctimas de trata”, insiste el coordinador del Centro de Redes y Acción Pastoral del CELAM. Estamos ante algo que “nos ha permitido recorrer un proceso de lectura de la realidad, de analizar los signos de los tiempos para entender cual es el contexto en el que hoy estamos viviendo, en un mundo cambiante, en donde la situación de la pandemia ha agravado las situaciones para todos estos hermanos y hermanas que están en camino”. Se ha definido un modo de plantear procesos estructurales, según López, que recuerda que estamos en un momento de cambio profundo, que está siendo acompañado por el CELAM, que está reformulando el modo de acompañar la realidad a través de redes, sean territoriales o temáticas, “una experiencia de profundo aprendizaje que implica una profunda integración de los cuatro sueños que el Papa Francisco nos ha presentado en Querida Amazonía”. También recuerda la importancia de los cuatro nuevos centros del CELAM, “para poder dar más cuenta de esta mirada integral”. Mauricio López espera que el encuentro posibilite “establecer prioridades claras, donde podamos sumar nuestras fragilidades para responder a estos desafíos cada vez más complejos, integrando no solo a las conferencias episcopales, sino también a las conferencias de religiosos y religiosas, las pastorales sociales y a otras organizaciones afines para responder juntos a esta realidad del pueblo migrante, que es también un lugar teológico”. Fuente: Oficina de comunicaciones del CELAM

Mar 5 Oct 2021

La caridad, ruta de navegación del nuevo obispo de Cúcuta

El obispo electo de la Diócesis de Cúcuta José Libardo Garcés Monsalve, ha dicho que dentro de su plan pastoral a seguir está el acompañar y trabajar por los pobres, los más necesitados, los migrantes y todos aquellos que viven en las periferias. “El papa Francisco nos ha convocado a todos en su magisterio, llegar a todos y, precisamente la salida misionera es uno de los propósitos que tengo para que junto al presbiterio y todos los agentes de pastoral, hagamos camino sinodal, caminemos juntos anunciando a nuestro Señor Jesucristo”. En una entrevista concedida al centro de comunicaciones de la Diócesis de Cúcuta, el prelado resaltó también, que, continuará acompañando al presbiterio diocesano, religioso, seminaristas y a todo el pueblo de Dios en la tarea del anuncio gozoso del Evangelio. “Me pongo en las manos de Dios y convoco a todo el presbiterio y a los fieles a hacer camino sinodal, a caminar juntos para que la fe, la esperanza y la caridad puedan crecer en esta porción del pueblo de Dios que se me ha confiado”. La caridad ocupa un lugar importante dentro del plan pastoral Cabe resaltar que, monseñor Garcés Monsalve, venía desempeñándose desde hacía 8 meses como administrador diocesano de esta Iglesia particular, por lo que al ser interrogado sobre la impresión del trabajo que allí se adelanta, destacó entre algunos aspectos: la fe viva de los creyentes, un presbiterio trabajador, el trabajo social y la caridad que se vive por los más necesitados. “La caridad ocupa un lugar importante dentro del plan pastoral y creo que lo han venido haciendo con mucho fervor y celo pastoral, quisiera que entre todos reforzáramos esa vivencia de la caridad como fruto maduro de la vida cristiana”. Gratitud a la Diócesis de Málaga De la Diócesis de Málaga-Soatá, ubicada en el Departamento de Santander, donde estuvo por 5 años, el prelado recordó con alegría y entusiasmo sus visitas pastorales por las veredas visitando a los campesinos y compartiendo con ellos el mensaje del Evangelio. Igualmente, expresó su agradecimiento y gratitud al clero y, a todos aquellos que le acompañaron durante su paso por esta Jurisdicción. Finalmente, colocó en manos de Dios este nuevo camino pastoral y pidió de todos sus oraciones, así como también, asumió el compromiso de orar a diario ante el Santísimo Sacramento por la labor que se ha de realizar en esta porción del pueblo de Dios que se le ha confiado. Posesión Canónica Mons. Garcés Monsalve tomará posesión Canónica de la sede, el próximo 20 de noviembre a las 9:00 a.m. en la Catedral San José de la ciudad de Cúcuta.

Mié 29 Sep 2021

“Yo soy cura de pueblo”: Mons. Luis José Rueda, arzobispo de Bogotá

El portal católico ALETEIA, con corresponsalía en Colombia, le extendió una invitación a monseñor Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá y presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, para dialogar y conocer sobre la vida pastoral que Dios y la Iglesia Católica le ha encomendado. » Lea AQUÍ la entrevista completa Se siente el más pequeño de los obispos, aunque tiene la responsabilidad más grande como pastor de la Iglesia católica de Colombia. El mismo día de su ordenación como presbítero, a los 27 años, fue nombrado párroco y, poco a poco, le fueron llegando nuevas tareas de servicio. Él es Luis José Rueda Aparicio, nacido en San Gil, departamento de Santander, en el oriente del país. Pero, ¿cómo un párroco de provincia llegó a ser arzobispo de una jurisdicción con más de ocho millones de habitantes y presidente de la Conferencia Episcopal? “Por la misericordia de Dios, que nos da la misión y nos da la gracia para cumplirla”, admite con la humildad que lo caracteriza. Monseñor Rueda Aparicio habla con naturalidad en su despacho del Palacio Arzobispal, su casa en el centro histórico bogotano, un lugar que ocupa desde hace más de un año, después de una posesión atípica, en plena pandemia y con tan solo quince personas en la Catedral Primada. En medio de esas circunstancias difíciles empezó su labor pastoral a través de los canales de comunicación católicos. Bajó al Señor Caído del Cerro de Monserrate y recorrió con la imagen las parroquias, para pedir por el fin de la pandemia, que ha cobrado la vida de 35 sacerdotes de la ciudad. Apenas pudo, organizó reuniones presenciales con presbíteros, religiosas, laicos y, especialmente, con las comunidades que más le duelen: los habitantes de calle, los migrantes, las prostitutas y los privados de la libertad. Sus respuestas siempre los muestran como un pastor sencillo y cercano a sus interlocutores. La «G» por la «T» –¿Por qué usted dice que cambió la «G» de Geología por la «T», de Teología? Nací en un hogar católico en el que soy el décimo de doce hermanos. Desde niño la Eucaristía fue muy importante y así lo viví por el testimonio de mis padres. Cursé bachillerato técnico y me gradué como soldador de metales. A los 18 años presté el servicio militar y después entré a trabajar con mi padre, en construcción. Luego, trabajé en una fábrica de cemento, tenía un buen noviazgo y había ganado una beca para estudiar Geología. ¡Pero el Señor me cambió la «G» por la «T», de Teología! Entré al seminario, a los 27 años fui ordenado presbítero y ese mismo día fui nombrado párroco de Albania, una pequeña población donde serví y aprendí por dos años. Aunque en el seminario se enseñan la parte doctrinal y muchos elementos éticos y espirituales, uno aprende a ser sacerdote con los campesinos, los líderes, el alcalde, los médicos, los docentes, los catequistas y los laicos. De allí pasé a la parroquia de otro pequeño pueblo llamado Curití y después estudié Teología Moral en Roma. A mi regreso seguí ejerciendo en otros pueblos de mi región, entre ellos, San Gil, Pinchote, Mogotes y Barichara. –¿En algún momento pensó en ser obispo? Hasta ese momento había desarrollado la labor pastoral en mi propia tierra. Sin embargo, Dios me tenía destinado para un encargo mayor, el de obispo en Montelíbano, en el norte del país. Fue una gran sorpresa. Yo pensé que mi vida iba a transcurrir en la felicidad de ser párroco. Le había pedido al obispo que me mandara a una zona rural. Esa era mi ilusión, pero el plan de Dios era otro. Montelíbano es una diócesis muy bella, donde encontré un clero muy sacrificado, en medio de difíciles situaciones de orden público. Allí aprendí a navegar por los ríos y a andar muchas horas a lomo de mula para llegar a los más apartados caseríos. Fueron seis años, de 2012 a 2018, en los que fui muy feliz, en medio de limitaciones económicas, pero de inmensas riquezas espirituales. En 2018 el papa Francisco me nombró arzobispo de Popayán. El mismo pontífice me entregó el palio en el Vaticano, pude hablarle y expresarle mis temores. Pero también recibí de él palabras de ánimo y de aliento. En Popayán compartí de cerca con los indígenas, los afrocolombianos, los sacerdotes y las religiosas que acompañan a los pueblos que han sufrido por tanta violencia. Allí hay problemas de narcotráfico, cultivos ilícitos y abandono del Estado, pero nunca abandono de la Iglesia. Aprendí a luchar por estas comunidades y caminar con ellas. – ¿En qué condiciones viven las comunidades de esas regiones tan apartadas en las que usted vivió? Están muy abandonadas, porque el Estado colombiano es muy centralista. Hay tierras buenas y el campesino colombiano es trabajador, pero no hay carreteras para sacar los productos. Salen a la labranza, pero están desestimulados, no tienen energía eléctrica, no tienen internet. Hay zonas donde un médico llega cada cinco años y las mujeres tienen que andar varias horas a lomo de mula antes de un parto. Aquí es donde aprovechan las fuerzas negativas, como el narcotráfico, y les pagan a los campesinos para que cultiven coca. Por eso, ellos terminan siendo las primeras víctimas de un eslabón que termina en la nariz de habitantes de Nueva York o París que consumen la cocaína. La segunda víctima es la tierra, porque estos cultivos la sacrifican. La última víctima es el consumidor, pero de por medio están la economía y las instituciones del país. Red de fe, esperanza y amor –¿Cuál ha sido el papel de la Iglesia colombiana? La iglesia está haciendo lo que debe hacer con los recursos que posee, pero no tiene todas las respuestas a los problemas económicos y políticos de Colombia y como Iglesia estamos trabajando permanentemente. ¿Se imagina usted qué pasaría si sacamos las cinco mil parroquias que tiene Colombia? Sin duda, perderíamos una red de fe, esperanza, amor y de servicio concreto. –¿Luego de su experiencia lejos de la capital, cómo recibió su designación como primado de Colombia? Todavía no lo entiendo. Fue muy duro porque yo soy de provincia, he sido párroco y soy cura de pueblo, servir es mi ilusión y mi anhelo, pero es Dios quien da la misión y la gracia para cumplirla. Además, para esta tarea cuento con el trabajo de mis tres obispos auxiliares, más de mil sacerdotes, cientos de religiosas y millares de laicos. Meses después, mientras recorría las parroquias de Bogotá, muere por covid el obispo de Soacha, población cercana, y el Papa me nombra administrador apostólico de esa diócesis. Ha sido una riqueza conocer la zona y ampliar mi corazón, frágil y pequeño, para que quepa el amor de Dios. Mucho rostros –¿Por qué decidió compartir el palio con los habitantes de calle? El palio es la ovejita herida, descarriada y sufriente que es atraída por el amor de Dios Padre, simboliza el pueblo y yo estoy dispuesto a tomar sus heridas. Lo hice porque en la ciudad encontramos miles de rostros heridos y sufrientes, entre ellos los habitantes de calle que en Bogotá son más de 15.000. ¿Usted se imagina ese número? Esa es una parroquia callejera, de personas que viven debajo los puentes, en los caños, algunos de ellos profesionales, hombres y mujeres que son despreciados, pero son seres humanos con alma. También hay otros rostros sufrientes: los migrantes. Ellos son los nuevos pobres del mundo y me conmueven hasta las entrañas. Por otra parte, están los presos de las cuatro cárceles de Bogotá, muchos han pasado diez, veinte navidades, veinte Semanas Santas allí, con historia difíciles de dolor y de enfermedad. A ellos hay que sumar a las trabajadoras sexuales, que seguramente fueron empujadas a ese camino. Ante todos estos rostros no puedo evitar quebrantarme emocional y espiritualmente. –A todas esas tareas de servicio que le llegaron de manera inesperada, se sumó su elección como presidente de la Conferencia Episcopal… Yo decía: «Señor, yo soy de una de las diócesis más pequeñas de Colombia, soy el más pequeño de mi familia, soy el más pequeño de los obispos de Colombia… ¡Yo no sé por qué el Señor me pone esta tarea! Pero veo ahí la voluntad de Dios y lo entiendo como un servicio. Jamás he vivido el ministerio como un privilegio, ni como una autoridad, yo me siento hermano y servidor de todos y el Señor, que me ha llamado a todas estas labores pastorales, verá cuándo me llama a la eternidad. Fuente: Portal AleteiaTwitter: @AleteiaES